Marea blancaEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado este lunes que el Gobierno autonómico ha dejado sin efecto el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de la región.

González ha tomado la decisión después de que la sección tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya decicido mantener la suspensión cautelar de la medida. Los magistrados aseguran que más de un millón de madrileños (el 18,02% de los que tienen la tarjeta sanitaria) y 5.128 profesionales sanitarios y no sanitarios podrían sufrir «perjuicios irreparables» si no se hubiera paralizado la privatización, una operación que conllevaría transacciones económicas de casi 4.680 millones de euros.

Por su parte, el presidente de la Comunidad lamenta: «no parece razonable que llevemos casi ocho meses sin tener definida esa medida cautelar generando una incertidumbre y falta de seguridad que no podemos seguir manteniendo».

Además de dar marcha atrás en la privatización, González ha anunciado en la rueda de prensa convocada con urgencia, la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, que será sustituido en el cargo por Javier Rodríguez, diputado del PP en la Asamblea de Madrid y hasta ahora portavoz de Sanidad en el Parlamento madrileño.

«A la vista de la resolución de la sala tercera, tomamos esta decisión y lo hacemos ahora. Seguimos pensando que es un modelo de gestión legal y posible, como demuestra al estar contemplado en la ley y ser aplicado en las administraciones, aquí en 3 hospitales», ha señalado Ignacio González.

El presidente de la Comunidad ha asegurado que el modelo de privatización que pretendían ampliar a seis hospitales de gestión pública ya es efectivo en otros cuatro centros sanitarios. Lasquetty ha declarado que se marcha por «rectitud y por sentido de la responsabilidad» al no haber podido llevar a cabo el proceso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.