Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados se reunió con Conofam para conocer acciones en favor del tránsito de migrantes.
Se busca encontrar una mejor colaboración con diferentes instancias del Gobierno Federal para atender y dar trato humanitario que merecen todos los migrantes que pasan por México, señala John Robert Hernández, director de la organización
La Comisión de Asuntos Migratorios, presidida por la diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), se reunió con representantes de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam) para conocer sus acciones en favor del tránsito de personas para que sea seguro, legal, ordenado y con visión humanitaria.
En conferencia de prensa, posterior a la reunión, la diputada respaldó la intención de John Robert Hernández, dirigente de Conofam, para crear mesas de trabajo con las 32 entidades federativas y generar iniciativas y acciones que beneficien a la comunidad migrante.
“Hablamos de algunas peticiones que queremos hacer con la Embajada de Estados Unidos, relacionado con el programa que llaman ‘de abuelitos’, de reunificación familiar, estamos hablando de hablar con Relaciones Exteriores y con el Instituto Nacional de Migración con relación a apoyos para poder recibir a las personas que están muriendo a diario en nuestras fronteras”, apuntó Robert Hernández
Se busca encontrar una mejor colaboración con diferentes instancias del Gobierno Federal para poder atender y dar trato humanitario que merecen todos los migrantes que pasan por México.
“Entonces esta fue apenas nuestra segunda reunión después de que los miembros de la Conofam, de los 32 estados, votaron que Guanajuato tuviera la coordinación ahora de la organización. Estamos muy orgullosos y contentos de ponernos a trabajar con todos los estados, aquí no hay colores, aquí no hay partidos, es por nuestros migrantes”, manifestó.
Durante la reunión de la Comisión y la organización, se reiteró en la necesidad de enviar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), una solicitud para que en Veracruz sean más accesibles los requisitos para la obtención del pasaporte de personas adultas mayores por actas extemporáneas y puedan participar en la obtención de una visa B1/B2.
En el caso de Michoacán, apuntaron, es fundamental realizar un pronunciamiento oficial al Cónsul General de Estados Unidos de América para encontrar un mecanismo adecuado para agilizar la obtención de visas para adultos mayores e invitar a su titular a una reunión virtual, a fin de conocer cómo otorgan citas con fechas lejanas.
Por otro lado, se abordó que, ante el alto flujo migratorio, se deben generar reformas de ley que permitan a personas en tránsito obtener trabajos temporales que ayuden a su sostenimiento económico.
Además, se señaló que la Ley migratoria firmada por el gobernador de Florida, Estados Unidos, propone crear Comisiones al interior de Conofam, para analizar diversas problemáticas y concretar acuerdos. “Se busca crear tres comisiones, una legislativa, de personas migrantes nacionales y una más para extranjeros”.
En este encuentro la Conofam presentó ante los legisladores su informe de actividades del periodo febrero-mayo de 2023, la selección y toma de protesta para el periodo 2022-2024 de la persona que ocupará el cargo de tesorero de la mesa directiva, y la solicitud de Tabasco para que sea incorporado como asociado de la organización