Senado de la República de México aprueba proyecto para prevenir acoso sexual en espacios públicos.
Por unanimidad, con 100 votos a favor, el Senado de la República aprobó un proyecto para que las entidades federativas promuevan espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas.
El proyecto se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 de la Constitución.
La propuesta plantea que entidades promuevan espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia en contra de las mujeres.
El dictamen incorpora a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la definición de acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora.
Ese tipo de violencia puede manifestarse a través de una conducta física o verbal de connotación sexual no consentida, ejercida sobre una o varias personas en espacios y medios de transporte públicos, cuya acción representa una vulneración a los derechos humanos.
La reforma precisa que los espacios públicos son áreas, predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito.
Asimismo establece que el Estado mexicano debe diseñar políticas públicas dirigidas al desarrollo de espacios y transportes públicos libres de todo tipo de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas.
En el dictamen se define que el acoso sexual en espacios públicos “consiste en prácticas como piropos, silbidos, miradas lascivas, gestos obscenos, bocinazos, jadeos, comentarios sexuales, tocamientos, persecuciones, fotografías y grabaciones de partes íntimas o masturbación pública”.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, destacó que el objetivo de este proyecto es fortalecer y garantizar el pleno ejercicio de las mujeres a transitar de forma segura y libre, en cualquier medio de transporte y espacio público.
Según la Encuesta de Seguridad Pública y Urbana, en el primer semestre de 2021,16.6 por ciento de la población de 18 años y más enfrentó algún tipo de acoso y violencia sexual en lugares públicos.
“Esta realidad limita la libertad de movimiento y un transitar seguro en los espacios para las mujeres”, precisó Espino de la Peña.
Por su parte, la senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, afirmó que esta reforma coadyuvará a erradicar y eliminar el acoso sexual en espacio públicos, y ayuda visibilizar este problema que viven las mujeres de manera constante.
Del PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado destacó que el dictamen plantea el establecimiento de mejores herramientas para fortalecer la seguridad e igualdad de las niñas, adolescentes y mujeres en sus traslados, así como la reeducación hacia las nuevas generaciones.
Gabriela Benavides Cobos, senadora del PVEM, dijo que con esta aprobación, el Estado reconoce en la ley el acoso sexual en espacios púbicos, y lo obliga a desarrollar políticas que garanticen que sus derechos no sean vulnerados.