Ante la emergencia sanitaria el senador Manuel Añorve solicita que se redistribuyan los ingresos provenientes por derechos turísticos.

 

El senador propone que se cuente con mecanismos legales y financieros para revertir los efectos negativos en la economía por la pandemia de coronavirus.

El legislador destacó que la humanidad se está enfrentando a algo que nunca había sucedido. La pandemia provocada por la rápida dispersión del nuevo virus SARS-COV2, ha provocado escenarios que solo parecían ser vistos en la ciencia ficción.

La pandemia genera un impacto en la economía de los estados que viven del turismo, en especial de aquellas familias que tienen empleos relacionados con actividades turísticas.

El senados priísta mencionó que es evidente que esta situación tiene dos grandes espectros, el de salud y el económico, por lo que, el gobierno debe atender ambos espectros con igual premura.

Como consecuencia de ello, el representante del Partido Revolucionario Institucional propuso esta iniciativa –  con proyecto de decreto – para canalizar de mejor forma los recursos obtenidos por derechos que se cobran a los turistas extranjeros que visitan México, usualmente conocido como el Derecho de No Residente o DNR.

Tal como lo mencionó Añorve, este fondo serviría como una clara muestra de responsabilidad financiera gubernamental dotando de mayor seguridad a los que se dedican a las actividades turísticas, promueven inversión y la creación de empleos mejor remunerados.

Lo que se busca es que los ingresos sean para el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Asimismo la propuesta contempla que los ingresos lleguen a la inversión en infraestructura con el objeto de iniciar o mejorar los destinos turísticos del país.

La iniciativa prevé también la creación de un fondo de reserva para hacer frente a eventos de fuerza mayor o caso fortuito, como es el cierre inesperado de actividades en el caso de la pandemia.

No basta con tomar medidas de distanciamiento social y prevención de la salud, es necesario, apuntó, prever los mecanismos legales y financieros que ayudarán a revertir los efectos negativos en la economía, una vez pasada la crisis sanitaria.

Es importante apoyar la continuidad de los empleos generados por las actividades turísticas en el país cuando éstos se vean perjudicados por causas de fuerza mayor.

Manuel Añorve precisó que este fondo sería administrado por el Gobierno Federal con reglas de operación definidas por la Secretaría de Turismo para que sea ejercido por la Federación y los gobiernos estatales.

Este fondo será una de las herramientas que tanga la Administración Pública Federal y Estatal para hacer frente a las consecuencias de esta pandemia.

Por último, Añorve informó que está previsto que, al final de cada ejercicio, la Secretaría de Turismo informe a la Cámara de Diputados el monto total de este fondo de reserva y, en su caso, las razones y los montos de las erogaciones realizadas durante el ejercicio de que se trate.

La iniciativa que pretende modificar el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, fue turnada directamente a la Cámara de Diputados.

Fuente: Cámara de Senadores, Gobierno de México

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.