México presentará los resultados de la presidencia pro tempore en la VI Cumbre de Celac.

La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se realizará el 18 de septiembre en la Ciudad de México.

En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon informó que la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se llevará a cabo el 18 de septiembre en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de la República.

Han confirmado su participación en la Cumbre 16 jefes de Estado y de Gobierno: Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Uruguay.

En la Cumbre darán a conocer los resultados de la presidencia pro tempore de México que concluye este año.

En ese sentido, el secretario subrayó que, en materia de COVID-19, se impulsó el acuerdo México-Argentina para envasar vacunas AstraZeneca para la región. Como resultado de esta gestión, 17 países de la región cuentan con vacunas.

Además, “en este momento México encabeza una iniciativa para apoyar 13 proyectos de investigación de vacunas Celac en un portafolio que incluye a Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México”.

En la Cumbre también se informará del resultado de dos iniciativas presentadas por México y aprobadas en 2020:

1.- La primera se relaciona con la creación de la Agencia Latinoamericana del Espacio (ALCE) y su participación en la misión de Estados Unidos a la Luna en 2024 y la misión programada a Marte.

2.- La segunda se refiere a la creación de un fondo de desastres para combatir los impactos del cambio climático en la región.

Por otro lado, con relación al abasto de vacunas en el país, el canciller Ebrard señaló que se tienen garantizadas las entregas para cubrir a toda la población. Se espera alcanzar 120 millones de dosis a principios de octubre.

La semana pasada México envió 300 mil dosis de vacunas AstraZeneca, envasadas en México, a Honduras y Bolivia para complementar con segundas dosis los envíos previos. Asimismo, se enviarán las segundas dosis a Jamaica, Paraguay y Belice, y un primer envío a Nicaragua durante septiembre.

Además, México recibirá dos donaciones desde Estados Unidos: un cargamento con 1.75 millones de dosis de Moderna el 21 septiembre, que servirán para completar el esquema de las personas vacunadas con el primer envío y 4.6 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.

Finalmente, el secretario recapituló sobre el estatus de los estudios clínicos en México. Se han efectuado cuatro ensayos clínicos fase III en nuestro país: CanSino, Janssen, Novavax y CureVac. Además, la Cofepris aprobó este mes cuatro nuevos ensayos clínicos fase III: CanSino pediátrico, Walvax, Sanofi y el desarrollo de la Academia China de Ciencias Médicas.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.