Comisión de Agrigultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural solicita al gobierno nacional suspender la importación de carne de pollo de Brasil y Estados Unidos.

La producción en México es suficiente para abastecer el mercado nacional, su precio es estable y no hay riesgos sanitarios por Gripe Aviar.

La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside el senador José Narro Céspedes, de Morena, incita al Ejecutivo Federal a suspender la importación de carne de pollo de Brasil y Estados Unidos.

La Comisión funda sus razones en que en México se produce lo suficiente como para abastecer el mercado nacional. Conjuntamente, su precio está controlado y no existen riesgos sanitarios por Gripe Aviar, como ocurrió en el 2012.

En el transcurso la tercera reunión ordinaria de ese órgano legislativo se aprobó el dictamen con punto de acuerdo sobre ese tema, considerado de urgente y obvia resolución.

Narro Céspedes señaló que la crisis ocasionada en el 2012 por la Gripe Aviar generó una competencia desleal con aquellos países. Brasil y Estados Unidos se convirtieron en proveedores de carne de pollo a bajo costo, con precios subsidiados en esos países.

“Hoy, la producción nacional es suficiente para cubrir el mercado y no tenemos riesgos de otra epidemia de esa enfermedad y los precios son estables. Se necesita fortalecer la producción nacional, en lugar de mantener las importaciones, porque hasta llegan a calificar nuestra producción como carne de desecho. Eso no se vale. Los riesgos de alguna enfermedad siempre existen, pero hoy están bajo control de las autoridades sanitarias”, afirmó el senador.

Los integrantes de la Comisión, en otro punto del orden del día, aprobaron un dictamen para solicitar a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que reasignen los recursos provenientes de los subejercicios del Ejercicio Fiscal del 2019, para respaldar a los productores de caña de azúcar de diversos estados, debido a la sequía prolongada que afectó el cultivo de ese producto.

Además, aprobaron una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. El objetivo es que los productores agropecuarios tengan acceso a capacitación técnica gratuita con ingenieros agrónomos.

Capacitación que sería subsidiada a través de las organizaciones campesinas, para hacer más productivo el campo nacional y asegurar la alimentación de la población en general.

Finalmente, en el apartado de asuntos generales, los legisladores aprobaron de urgente y obvia resolución una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, propuesta por el senador Narro Céspedes, para que el amaranto se incluya en los productos de la canasta básica, debido a sus características nutricionales.

Los dictámenes aprobados fueron remitidos a la Mesa Directiva para su publicación en la Gaceta Parlamentaria y sean incluidos en el orden del día en próxima sesión ordinaria.

Fuente: Senado de la República, México

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.