El Pazo de Mariñán acogerá desde hoy martes hasta el próximo jueves 11 de octubre  una reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Fiscal, órgano de asesoramiento del Fiscal General del Estado en materia de gobierno de la carrera fiscal, que ha sido convocado por Eduardo Torres-Dulce con el fin de elaborar el futuro Libro Blanco del Ministerio Fiscal. Es la primera vez que el Consejo Fiscal se celebra en Galicia.

Al comienzo de su mandato, el Fiscal General del Estado anunció, en diferentes foros de opinion,  su propósito de elaborar un Libro Blanco, documento que servirá como fotografía del estado actual de la carrera fiscal. Con este fin, se solicitó a todas las fiscalías provinciales que celebrasen Juntas de Fiscales para que toda la plantilla del Ministerio Público, de abajo a arriba, elaborase propuestas y sugerencias de mejora para enriquecer el servicio que los Fiscales prestan a los ciudadanos que acuden ala Administraciónde Justicia.

Con toda la documentación recibida durante los últimos meses desde las diferentes Fiscalías, los doce miembros del Consejo Fiscal, junto con fiscales dela Unidadde Apoyo y dela Inspección, celebrarán durante estos tres días sesiones de trabajo de mañana y tarde para elaborar el borrador de lo que será el Libro Blanco, cuyo texto definitivo se enviará al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial además de al Congreso y al Senado, para que sea objeto de estudio y análisis con el fin de afrontar una reforma integral del Ministerio Fiscal.

 Torres-Dulce ofrecerá una rueda de prensa el miércoles 10 de octubre a las 12.30 h. en el Salón de Actos del Pazo de Mariñán para dar cuenta del avance de los trabajos y ofrecer algunas de las conclusiones.

 Justificación y objetivos

En el mes de mayo de 1995 fue aprobado el texto del primer Libro Blanco del Ministerio Fiscal. Aqu trabajo, fruto del esfuerzo colectivo de los miembros de la carrera fiscal, fue impulsado y coordinado por el Consejo Fiscal, máximo órgano representativo de los integrantes de nuestra institución. En el mismo se abordaba por primera vez la descripción de la situación real del Ministerio Fiscal, y también se formulaban propuestas de futuro en materias organizativas y funcionales, algunas de las cuales fueron contempladas en reformas legislativas posteriores tales como las modificaciones de nuestro Estatuto Orgánico llevadas a cabo por las Leyes 14/2003, de 26 de mayo y 24/2007, de 9 de octubre. El actual Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, tuvo un papel protagonista en la elaboración del primer Libro Blanco en su calidad de vocal del Consejo Fiscal.

El indudable mérito y la contrastada utilidad de aquel primer Libro Blanco no puede desconocer, sin embargo, la necesidad de abordar una tarea de actualización de aquella «fotografía institucional» del Ministerio Fiscal.

Las funciones atribuidas al Ministerio Fiscal han ido aumentando progresivamente, como lo han hecho los integrantes de la institución.Se hace necesaria una correlativa adecuación de  los medios materiales y personales puestos a  disposición dela Fiscalíapara realizar esta creciente labor.

En consecuencia, la idea central del nuevo Libro Blanco que ahora se propone es la de hacer un «chequeo» al Ministerio Fiscal que describa la realidad (toda la realidad) de una institución que sigue comprometida con la sociedad a la que sirve, pero que debe hacer un nuevo balance de situación riguroso que le permita afrontar el futuro con garantías de éxito.

El Libro Blanco es una tarea de todos los Fiscales, en la que la información y las propuestas fluyan «de abajo hacia arriba». Por ello se han celebrado las correspondientes Juntas de Fiscalía, revitalizando un órgano capital en el funcionamiento interno del Ministerio Fiscal-, en las que se ha debatido abiertamente, se han fijado posiciones y se han formulado las propuestas que se estimen pertinentes sobre las diferentes materias que serán sometidas a su consideración.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.