PERDEDORES
1 – EE.UU.: su deuda pública es gigantesca: 10,5 billones de dólares. Es el epicentro de la crisis y su economía está en jaque, hundiéndose en una recesión de la magnitud de la Gran Depresión de 1929.
2 – Alemania: tiene 2,07 billones de dólares de deuda pública. Es la economía más grande de Europa y entró en recesión.
3 – Francia: 1,63 billones de deuda pública. Su presidente, Nicolás Sarkozy, se muestra hiperactivo en las soluciones regionales, preocupado porque su economía se encamina hacia una inminente recesión.
4 – Italia: 2,19 billones de deuda pública. Vive la cuarta recesión en siete años.
5 – Japón: 7,45 billones de deuda pública. También entró en recesión.
6 – Reino Unido: 1,2 billones de deuda pública. En recesión.
7 – Turquía: 257.000 millones de deuda pública. Depreciación de la moneda. Necesita ayuda financiera para capear el temporal.
8 – Unión Europea: la eurozona entró en recesión y espera una recuperación para 2010.
GANADORES
9 – China: su deuda pública es de 580.000 millones. Con reservas de 2 billones de dólares, podría ser el gran ganador de esta mega crisis.
10 – Corea del Sur: 269.000 millones de deuda pública. Hasta ahora no ha habido nacionalizaciones de bancos. El Gobierno se mantiene atento para dar liquidez al sector.
11 – India: 637.000 millones de deuda pública. Su economía sigue creciendo a un envidiable ritmo de 7 por ciento anual.
12 – Indonesia: 147.000 millones de deuda pública. Soporta una fuerte presión sobre la moneda local.
13 – Sudáfrica: 88.000 millones de deuda pública. Otro que puede salir airoso de la crisis.
BAJO LA LUPA
14 – Rusia: 76.000 millones de deuda pública. Fuerte caída de los mercados bursátiles en Moscú. La afecta la caída de los commodities, en especial el petróleo.
15 – México: 203.000 millones de deuda pública. La caída del crudo podría crear déficit fiscal y su fuerte intercambio comercial con Estados Unidos podría resentirse.
16 – Canadá: su deuda pública es de 900.000 millones de dólares. Lo afectan la caída del precio del petróleo y la recesión de los Estados Unidos, un socio comercial vital.
17 – Arabia Saudita: con 91.000 millones de dólares de deuda pública, la caída del precio del petróleo derrumbó el mercado bursátil del país.
18 – Australia: su deuda pública se ubica en 141.000 millones de dólares. Con poca exposición a la crisis subprime, la caída de los commodities es su principal preocupación.
19 – Brasil: 590.000 millones de dólares en deuda pública. Aunque registra problemas de devaluación de su moneda por la violenta fuga de divisas, anunció que no frenará su programa de inversiones.
20 – Argentina: el país sudamericano alcanza 150.000 millones de dólares de deuda pública. La recesión comenzó a sentirse desde enero, aunque las cifras del cuestionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) aún no reflejaron el deterioro de la economía.