El informe, dirigido por el profesor Mario V. González, constata que la subida del paro entre la población con estudios de postgrado alcanzó en 2008 el 0,06%, frente al 5,83% en que creció el número total de desempleados.
Mientras que las personas con estudios universitarios sin postgrado cerraron 2008 con una tasa de paro del 6,7%, cifra 1,5 puntos superior a la de un año antes, las que sí tienen estudios de posgrado registraron una tasa de desempleo del 3,3% (en 2007 la tasa fue del 3,2%).
Si se analizan los datos por comunidades autónomas también se extrae la conclusión de que las tasas de desempleo de la población activa con estudios de postgrado son «sensiblemente inferiores» a las de los que tienen estudios universitarios. Es el caso, por ejemplo, de regiones como Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana o Madrid.
El estudio concluye que un nivel de formación alto ofrece mayores oportunidades de empleo y, en este sentido, considera que los estudios de postgrado suponen una buena herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas.