Las grandes empresas creen que la inestabilidad fiscal en España frena la inversión. Así se puso de manifiesto el pasado mes de Julio, tras publicarse el informe ejecutivo del estudio «Percepción de las grandes empresas sobre el sistema tributario español», un trabajo de investigación sobre el sistema fiscal español realizado por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE), bajo el auspicio de la Fundación Impuestos y Competitividad (formada por Baker & McKenzie, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Deloitte Abogados, Ersnt & Young Abogados, J&A Garrigues, S.L., KPMG Abogados, PwC Tax & Legal Services y Uría Menéndez).

Hoy, después de haberse ultimado el informe, se ha hecho público el trabajo completo, disponible también al final de este artículo, que analiza en profundidad las conclusiones de una encuesta hecha a las 220 empresas con implantación en España cuya cifra de negocio en 2010 superó los 50 millones de euros.

Se trata del primer trabajo de estas características realizado en España por iniciativa privada y sus resultados permiten conocer la valoración de los grandes empresarios sobre el sistema fiscal; saber cuál es su estado de opinión en relación a la normativa fiscal vigente; hacer una aproximación a cómo son sus relaciones con la administración tributaria y a sus demandas de mejora al respecto; y perfilar sus opiniones respecto de la aplicación del sistema tributario y de los procedimientos de revisión administrativa y judicial en vigor.

Como ya avanzó Diariojuridico en la presentación de los primeros resultados del estudio, una de las conclusiones más rotundas de la encuesta se refiere a la falta de claridad de la legislación tributaria. Según un 94,44% de encuestados, es necesaria la simplificación y clarificación de las normas tributarias y un 78% considera que hay poca o ninguna estabilidad en dicha normativa, lo que entorpece las decisiones de inversión de las empresas.

También es relevante la opinión que tienen las grandes empresas (68%) acerca de las ventajas fiscales, que consideran claramente insuficientes para la internacionalización de la actividad empresarial española o (80%) para favorecer la localización de empresas en España. En relación a los incentivos fiscales, el 71% de los encuestados cree que la aplicación administrativa ha dado poca o ninguna efectividad a los mismos; en particular en casos como el “Fondo de Comercio Financiero”, “la reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles” y el “régimen de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros”.

En cuanto a valoraciones positivas, destaca la opinión de los empresarios encuestados (96%) en relación al grado de modernización de la Administración Tributaria, donde consideran muy útil la introducción del sistema de notificaciones electrónicas (69,86%).

Informe Completo

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.