La ciudad Condal y sus alrededores presentan una de las tasas más altas de incidencias en los últimos meses con respecto al delito de tráfico de drogas. Si bien es cierto, también a finales de 2020 se registraron datos muy negativos en relación a otro tipo de delitos.
Es evidente que, durante el pasado año, en los meses más duros de la pandemia, hubo muchos aspectos que cambiaron, algunos para bien, y otros de manera negativa. Precisamente es en este segundo grupo, donde Barcelona y toda su provincia ha destacado más que nunca, sobre todo en cuanto al último trimestre del año se refiere.
Como bien es sabido, la ciudad Condal es una de las mayores urbes de España y, por tanto, de las que tiene más población. Se trata de una región muy cosmopolita, donde se entremezclan usuarios de numerosas culturas.
El hecho de ser una provincia bastante extensa, se traduce en que también se producen numerosos delitos e infracciones en ella, un hecho que se ha intensificado en los últimos meses del pasado año. Lo cierto es que, de entre todos los que se han podido analizar, según el balance de criminalidad llevado a cabo por el Ministerio del Interior, el delito de tráfico de drogas en Barcelona es uno de los que más ha crecido en estos meses.
Se trata de unos datos que han preocupado bastante, sabiendo que no son los únicos negativos que presenta la provincia, ya que también se ha visto reflejado en delitos de hurtos, robos de coches o incluso secuestros y agresiones sexuales.
Los números de Barcelona
Tal y como se puede observar en la web de estadísticas del propio Ministerio, y según algunos datos presentados por las autoridades competentes, tan solo en el último trimestre de 2020 las denuncias en relación al tráfico de drogas, en la provincia, han sido más de 800. Un número bastante significativo si se compara con las denuncias puestas durante el mismo periodo del año anterior, ya que en 2019 eran alrededor de 300 menos.
En base a estos datos, Barcelona se presenta en la actualidad como una de las ciudades y provincias con mayores actos delictivos de drogas, por encima de otras grandes urbes, tales como Madrid, Valencia o Sevilla.
Hay que decir que, desde el año 2013, esta tasa de criminalidad ha ido experimentando una gran subida y, actualmente, si se compara con años anteriores, los números han ascendido en más de un 60%.
También en Cataluña de forma general
Lo más sorprendente es que Barcelona y su provincia no son la única región donde esta tasa se ha incrementado, ya que a finales de 2020 en Cataluña, y de forma general, el tráfico de drogas ha crecido en más de un 10%. Los datos centrados en Barcelona han supuesto una subida del 56,6% en el último trimestre, muy por encima de los delitos generales cometidos en España. Esto supone que se llevan a cabo en torno a 1.000 delitos diarios. Sabiendo que las mayores actuaciones de este tipo se relacionan con el tráfico de cocaína y anfetaminas, además del cannabis. Delitos que no solo son denunciados por el tráfico en sí, sino también, por el consumo.
Llama la atención que según la información de las autoridades, la mayoría de estos casos se relacionan con hombres en torno a 40 años de edad.
¿Dónde acudir para evitar estos delitos?
Si se presenta un caso de tráfico de drogas, es importante contar con profesionales del sector del Derecho por si hay que ir a juicio, precisamente por ello, en Esteban Abogados Penalistas ofrecen todo tipo de servicios relacionados para poder hacer frente a casos de este tipo. Son expertos en Derecho penal, con una gran experiencia en el sector y una tasa bastante elevada de casos de éxito.
Proporcionan un servicio de defensa jurídica de gran calidad, poniendo a disposición de los usuarios todos sus conocimientos y herramientas para este tipo de juicios. Hoy en día, debido principalmente a la pandemia, los casos de delitos por tráfico de drogas han crecido exponencialmente, y el servicio de apoyo de estos abogados puede ser muy útil ante las denuncias que se puedan llevar a cabo.




