Mucho se ha hablado de la modernización de la justicia, y probablemente mucho se hablará. El propio ministro de justícia, Alberto Ruiz Gallardón, la ha situado como una de las prioridades mientras esté al frente de este ministerio, y muchos profesionales del sector legal reclaman cambios que, a través de la modernización, agilicen y racionalicen el sistema de justicia.
En este sentido, el Colegio de Registradores de la Propiedad, de bienes muebles y mercantiles de España y el Consejo General del Poder Judicial dieron el pasado martes un paso al frente hacia la consecución de este objectivo con la firma de un Convenio que debe servir para poner a disposición de las oficinas judiciales los nuevos desarrollos tecnológicos y de este modo, impulsar la productividad.
El acuerdo, firmado en Madrid por el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, y el decano-presidente del Colegio de Registradores, Alfonso Candau, contempla los siguientes acuerdos. En primer lugar, la presentación de títulos judiciales por vía telemática en los Registros de la Propiedad, Mercantiles o de Bienes Muebles. En este sentido, se conseguirá que el CGPJ tenga acceso a los libros de los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de manera que los Juzgados y Tribunales españoles que así lo deseen puedan disponer de información online y actualizada sobre la situación en que se encuentra una determinada finca en cualquier procedimiento. Además, se podrán usar los documentos judiciales electrónicos para su envío a los registros y se permitirá también el desarrollo de subastas electrónicas así como la localización y el embargo de bienes en procedimientos judiciales.
El acuerdo contempla también la creación de un grupo de expertos, cuyo objetivo sería analizar fórmulas y elaborar documentos que pudieran favorecer la mejora de las relaciones entre los Órganos Judiciales y los Registros. En este sentido, el Colegio y el Consejo se han comprometido con la creación de este grupo que elaboraría recomendaciones con distintos objetivos. De un lado, facilitar a los registradores las calificaciones de la titulación judicial, evitando así conflictos en este ámbito. De otro, avanzar en la homogeneización de los documentos de los Sistemas de Gestión Procesal a efectos de la transmisión telemática de documentos judiciales a los Registros, facilitando así la conexión entre el Punto Neutro Judicial y el sistema telemático de información del Colegio de Registradores de España.
Se trata de un acuerdo o colaboración que nace de la entrada en vigor de la Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, y de la reforma legal operada para el impulso de la productividad, que regula precisamente la presentación por vía telemática de títulos de la Propiedad, Mercantiles o de Bienes Muebles. Una colaboración basada en los nuevos desarrollos tecnológicos que pueden hoy en día ponerse a disposición de las oficinas judiciales.