En un momento como el actual los despachos de abogados buscan partner para desarrollar negocios en cualquier parte del mundo. En este contexto se ha cristalizado la alianza entre la firma española Aderta estudio jurídico y el Estudio Spota que nace con el objetivo de dar una respuesta conjunta a aquellas empresas con intereses comerciales tanto en España como en Argentina.
Ambos despachos cuenta con una importante experiencia en el asesoramiento jurídico en el mercado farmacéutico internacional, tanto de negocio como en litigios.
En su intervención, Jaime Enrique Cuevas Martínez, Socio de Aderta estudio jurídico y miembro de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), (izda de la foto) señaló que la Alianza entre las firmas no es fruto de una conveniencia comercial, sino que responde a la similitud de la filosofía de ambos despachos, en la que los socios centran todo su esfuerzo en dar respuesta eficaz a los intereses y problemas de las empresas, identificándose con ellos, asumiendo de modo directo cada caso y participando en el día a día del acompañamiento al cliente, y no en tratar de alcanzar a final de año unos objetivos de facturación, gestionando una multiplicidad de asuntos como meros supervisores.
Por su parte, Alberto Spota, Socio del Estudio Spota de Buenos Aires, realizó un profundo análisis de la actual situación comercial entre España y Argentina, afectada en los últimos tiempos por determinadas decisiones que han tenido gran transcendencia pública, pero que no deben distorsionar una realidad que incluso supera la histórica afinidad cultural, como es el importante tráfico económico entre ambas naciones y sus respectivas empresas, obligadas no solo a no abandonar sus vínculos sino, muy al contrario, a fortalecerlos, como elementos diferenciadores de sus modelos económicos frente al de otros mercados, tanto de la Unión Europa, como del mundo latinoamericano en general.
El acto, celebrado en el Hotel Wellington de Madrid, contó con la participación de relevantes personalidades del mundo jurídico empresarial, entre ellos, Ex Vicepresidentes del Gobierno y Consejeros de Estado, como María Teresa Fernández de la Vega, Rodolfo Martín Villa, Miguel Herrero de Miñón o José Luis Manzanares, así como otras personalidades de la talla de Carlos Carnicer, Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Antonio Hernández-Gil, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Manuel López Pardiñas, Presidente del Consejo General del Notariado o Ignacio Solís, presidente del Colegio de Notarios de Madrid