El sector inmobiliario se situó en primer lugar, con un total de 338 arbitrajes en procedimientos de una cuantía media de 6.000 euros, lo que representa un aumento del 69% en relación con los 200 arbitrajes del mismo periodo del año anterior.
En cuanto a arbitrajes en otros sectores (de una cuantía media de alrededor de 60.000 euros), se registró un aumento de más del 20% en procedimientos pertenecientes al sector seguros, así como a controversias surgidas en comunidades de propietarios.
Mayo fue el que más crecimiento registró, con un 195% más, pasando de 21 demandas presentadas en 2008 a 62 en 2009. Por detrás, se situaron enero y marzo, ambos con un aumento del 135% y 73 y 47 arbitrajes, respectivamente.
En abril se produjo un incremento del 128%, hasta los 57 arbitrajes, y en febrero el crecimiento fue de un 66%, con 50 arbitrajes. El mes de junio, con 49 procedimientos, no registró aumento alguno respecto a 2008.
En relación con el plazo medio para dictar el laudo, se mantuvieron los 25 días en materia arrendaticia y los tres meses en arbitrajes pertenecientes a otros sectores.
Por comunidades autónomas, Madrid copó más del 40% de los procedimientos tramitados (137); seguida de Andalucía, a la que pertenecen el 17,4% de los arbitrajes (59); la Comunidad Valenciana, con el 14% más (47); el País Vasco, con un aumento del 10,65% (36); y Cataluña, con un crecimiento del 6,21% (21).
En lo que va de año, un total de 177 procedimientos administrados terminaron con acuerdo, lo que supuso el 50% de los arbitrajes iniciados. La Aeade prevé que a finales de 2009 se habrán iniciado un total de 750 procedimientos arbitrales.