La Seguridad Social acabó julio con 1.600.764 afiliados de origen extranjero lo que supone una pérdida de 8.913 ocupados respecto a junio, es decir de un 0’55%, según datos publicados por el ministerio de empleo. Esta cifra rompe con los incrementos acumulados en los últimos 5 meses.

El Régimen de Autónomos en cambio, sumó 1.255 trabajadores extranjeros y también creció el número de extranjeros encuadrados en el Régimen Especial del Mar. En Régimen General, que es el que agrupa la mayoría de afiliados extranjeros, el descenso ha sido del 0’75%.
En términos interanuales la tasa de afiliación del colectivo descendió el 1,97% pero entre los trabajadores por cuenta propia creció un 6,48%, lo que se traduce en un aumento de 14.554 personas en este régimen.
Cantabria, Baleares, Asturias y Cataluña son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 4,6%, 3,7%, 2,3% y 2% respectivamente; seguidas de Castilla y León y Castilla-La Mancha. En sentido contrario, Andalucía ha registrado un descenso del 7,1%, Murcia del 5,9% y Extremadura del 4,9%.
El balance general de julio refleja que del total de extranjeros afiliados 954.428 proceden de países de fuera de la Unión Europea y 646.336 personas de países comunitarios.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 379.072 trabajadores, el 23,7% seguido de la Comunidad de Madrid, con 329.459, el 20,58%, es decir que estas dos comunidades concentran 4 de cada 10 extranjeros afiliados.