El Congreso de la Nación aprobó la Ley de Migración y Extranjería, quedando en condiciones de ser promulgada por el Presidente.

La Sala del Senado aprobó por 38 votos a favor y dos en contra el informe de la Comisión Mixta constituida para subsanar las discrepancias entre ambas cámaras del Congreso en la tramitación de la nueva Ley de Migraciones y Extranjería.

Con ello, el proyecto de Ley quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República.

“Es un hito histórico. Estamos hablando de una ley que se esperó por mucho tiempo. Hace décadas debimos tener una ley que se hiciera cargo de la migración de una manera segura, ordenada y regular”, expresó el ministro Delgado.

En particular, el proyecto crea el Servicio Nacional de Migraciones, organismo que tendrá a su cargo los procedimientos que este cuerpo legal implementará tras 8 años de discusión parlamentaria y que actualiza la actual ley que data de 1975.

Esta nueva institucionalidad avanza en el control, puesto que regula el ingreso de extranjeros a través de sistema flexible de visas.

Además promueve derechos, deberes y obligaciones de los extranjeros. Por último, vale destacar que agiliza el procedimiento de expulsión, desincentivando ingresos irregulares al país.

“Es una ley que va a permitir también mirar el futuro desde el punto de vista de la integración y la convivencia que es tan necesaria para Chile”, finalizó el Ministro.

El texto apunta a crear un cuerpo jurídico moderno en materia migratoria de conformidad con los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile.

La iniciativa apunta a potenciar las ventajas que representa para el país la migración internacional, sobre la base de principios como la igualdad de trato y no discriminación hacia los migrantes; y, por la otra, fortalezca el vínculo con los chilenos que se encuentran en el exterior.

Asimismo, busca modernizar la normativa migratoria vigente, orientándola hacia un modelo de migración segura, ordenada y regular.

En anterior ocasión, el senador Jorge Pizarro, presidente de la Comisión de Hacienda, descartó que se trate de impulsar una desregulación de la migración, tal como han expresado diversos personeros, “sino todo lo contrario, busca regularizar la situación a fin de evitar precarizar los derechos de los migrantes”.

“Los instrumentos para fijar requisitos, condiciones y aplicar incluso restricciones para el acceso a los permisos, se encuentran consagrados en diversos artículos de este proyecto de ley”, resaltó.

Finalmente, describió que “en el texto aprobado en la Comisión de Hacienda se establece expresamente que este mecanismo de entrada será como lo determine el Subsecretario del Interior a través de Resolución Exenta, de acuerdo a la política migratoria”.

Fuente: Prensa Gobierno de Chile – Diario Juridico


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.