El Presidente del Senado, Jaime Quintana anunció una consulta ciudadana sobre proyecto de nueva Constitución.

En el marco del seminario que indaga acerca de la necesidad de una nueva constitución, las autoridades de la corporación dieron a conocer la herramienta de participación ciudadana que permitirá a la ciudadanía pronunciarse.

La Ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco  sostiene que se trata de una constitución que se ha ido quedando atrás y la necesidad de contar con constitución nueva ya no depende de un color político.

El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz Tagle, manifestó: “Creo que hay señales claras en el sentido que el más 80% de la población cree que hay crisis institucional seria”.

Con la participación ciudadana se procura que el pueblo pueda pronunciarse sobre los principales contenidos del proyecto Boletín Nº 11617-07 que se encuentra, en primer trámite, y compararlos con la actual Carta Fundamental.

Al respecto Jaime Quintana refirió:  “Creo que hay razones para pensar que la actual constitución que nos rige, más allá de su legitimidad de origen, está siendo cuestionada también en términos de su legitimidad de ejercicio, puesto que se trata de un texto que no permite que nuestro país enfrente con decisión los desafíos de este siglo, en el marco de una sociedad cada vez más activa, más horizontal, con un avance tecnológico y científico en constante expansión, con el surgimiento de nuevos derechos que requieren de nuevas regulaciones y de otros espacios de participación”.

En la oportunidad, participaron  destacados académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ministros de la Corte Suprema, parlamentarios, dirigentes y estudiantes.

También se dio a conocer la plataforma de consulta ciudadana Senado Virtual Constituyente, herramienta participativa que permitirá a los ciudadanos y ciudadanas comparar el texto del proyecto con la nueva propuesta de Constitución que actualmente se encuentra en trámite en el Senado y la Constitución vigente.

El objetivo de la consulta es recoger las opiniones y críticas de la ciudadanía de modo de poder incorporarlas al debate legislativo. Cabe destacar que, este proceso de nueva Constitución, es la primera que incorpora un proceso de participación ciudadana.

En la Constitución de 1925, participaron 122 personas; en la de 1980, 12 personas y en la fase participativa del  proceso constituyente participaron 204.402 personas.

Al respecto el Senador Francisco Huenchumilla se interrogó: ¿Pueden las sociedades vivir adecuadamente sin tener consenso en las reglas del juego? Entonces el desafío político de Chile es si logramos ponernos de acuerdo en nudos que tenemos como sociedad.

Finalmente, Belén Larrondo, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, concluyó: “Hay que pensar que mientras no haya cambio profundo hacia una nueva constitución las reformas no son suficientes para cambio de paradigma en derechos sociales y cómo se pueden llevar a cabo”.

Fuente: Cámara de Senadores de la República de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.