El Presidente de la República Gabriel Boric Font participó en diálogo ciudadano por Reforma Previsional.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de la Mujer Huamachuco de Renca y contó con la participación de dirigentas sociales; el alcalde de la comuna, Claudio Castro; la ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la ministra de la Mujer y Equidad Género, Antonia Orellana; y parlamentarios de la zona.

Gabriel Boric Font explicó que las reformas tanto de Pacto Fiscal como, en particular, la Reforma de Pensiones, porque la gente no puede seguir esperando.

“Ayer abrimos un pequeño camino, después de muchos dimes y diretes, después de mucha tensión, como dijeron quienes asistieron a la reunión de ayer con los partidos de Chile Vamos y el Gobierno, que fue una reunión a veces tensa, a veces dura, pero fue una buena reunión porque permitió abrir un camino en pos de los chilenos y chilenas.

Vamos a tener que meterle mucha picota, explorar, pensar fuera de la caja, seguramente va a costar, va a haber gente que quiere que nos tropecemos en el camino.”, expresó el mandatario.

El Jefe de Estado cuenta con que se va a llegar a un acuerdo para evitar las pensiones miseria, después de haber trabajado toda la vida. “Y no solamente con Chile Vamos, sino también con los partidos del centro, con la alianza de gobierno, con quienes todos vamos a estar contactándonos permanentemente para poder recoger las propuestas y llegar a un acuerdo por Chile.”

“Chile no quiere seguir viéndonos pelear, Chile nos quiere ver trabajando y llegando acuerdos para mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo. Ese es el principal mensaje que estas mujeres hoy me han dado y es el que les transmito, también, a todo el país, y es en lo que vamos a trabajar”, continuó.

Nuestro Gobierno ha asumido la tarea de avanzar decididamente en lograr mejores pensiones para todas las personas, algo que por años los chilenos y chilenas han demandado.

La reforma que hoy proponemos tiene como principal objetivo reconocer el esfuerzo individual y garantizar mejores pensiones por medio de un sistema mixto (público/privado) en el que las personas podrán optar con libertad sobre qué entidades invertirán sus ahorros previsionales.

Con esta Reforma de Pensiones:

Aprobado el proyecto, mejorarán las pensiones.

Valora el trabajo personal, mantiene el ahorro individual y protege su propiedad.

Fortalece la libertad para elegir.

Crea un sistema mixto, con un agente público y actores privados, que generará mejores pensiones.

Establece una cotización financiada por los empleadores, que mejorará las cuentas personales de todos y enfrentará la discriminación hacia las mujeres.

Deja atrás un sistema extremo, que no ha cumplido con las expectativas que se pusieron en él y que exhibe reconocidas deficiencias.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.