El Presidente Sebastián Piñera promulgó la anhelada Ley de Eficiencia Energética para Chile.

La nueva normativa marca un hito en la historia del país para lograr la meta de carbono neutral para el año 2050.

El mandatario chileno puso fin al periodo de diagnóstico durante la actividad en la comuna de Puerto Octay, en que estuvo acompañado por el Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

“Se acabó el tiempo de los diagnósticos, llegó el tiempo de la acción, del compromiso y de la voluntad”, afirmó el Jefe de Estado.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó el pasado lunes la Ley de Eficiencia Energética que promueve el uso racional de las energías y la utilización de aquellas amigables con el medio ambiente.

El paquete normativo establece la eficiencia energética como una política de Estado, lo que implica un mayor apoyo a empresas para que permanentemente realicen una buena gestión de energía.

Asimismo, prevé incentivos a la llegada de vehículos más eficientes y de cero emisiones; información precisa y clara al momento de comprar una vivienda sobre el consumo de energía y fomento del buen uso de la energía en las instituciones gubernamentales.

El Jefe de Estado destacó los beneficios de la nueva ley, resaltando la relevancia que tiene la energía en los hogares y sectores productivos en Chile.

En la actualidad, hasta un 13% del presupuesto de una familia vulnerable promedio se destina a cubrir las necesidades energéticas del hogar, mientras que, en el sector productivo, los costos destinados a la compra de combustibles y electricidad pueden llegar a superar el 15% del presupuesto total en aquellas industrias.

“Durante mucho tiempo pensábamos que la energía, el mar, el aire, los bosques eran infinitos, pero la historia nos ha demostrado que tenemos que cuidar nuestro medio ambiente y nuestra naturaleza, porque la naturaleza puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin nuestra naturaleza”, remarcó el Presidente Piñera.

La nueva ley establece, entre sus principales acciones, que los grandes consumidores de energía deban implementar sistemas de gestión de la energía e informar sus consumos energéticos al Ministerio de Energía.

Del mismo modo, se exigirán nuevos estándares de eficiencia energética para el parque vehicular que se comercialice en nuestro país, promoviendo de manera concreta la electromovilidad.

Además, desde ahora las viviendas nuevas tendrán un etiquetado como el que tienen los electrodomésticos. Así la ciudadanía podrá elegir una vivienda de manera más informada y eficiente.

Las medidas permitirán una reducción de la intensidad energética en Chile del 10%, al año 2030, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones de toneladas de CO2.

Así, esta nueva normativa será fundamental para alcanzar la carbono neutralidad. Se estima que permitirá cubrir un 35% de la meta de carbono neutralidad al año 2050 autoimpuesta por el país.

“Esta alianza que tenemos que hacer entre el Gobierno, los grandes productores de energía, los grandes consumidores de energía, pero, también, la ciudadanía entera es la que nos va a permitir cumplir con nuestra meta y nuestro compromiso, que Chile sea un país sustentable y sostenible”, concluyó el Mandatario.

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.