La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados respaldó, en general, un paquete de medidas presentadas por el Ejecutivo, que aborda materias como el sicariato, control de armas y el secuestro.

La Comisión de Constitución aprobó la idea de legislar de cuatro iniciativas presentadas por el Ejecutivo con el objetivo de aumentar las penas dispuestas a delitos que tienen un alto impacto social en materia de seguridad.

Los proyectos buscan abordar materias como la tipificación del sicariato y el aumento de penas a los delitos de secuestro y porte de armas; así como otorgar nuevas facultades a Gendarmería.

En la sesión participó el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. La autoridad explicó que estas iniciativas recogen el trabajo de propuestas presentadas por los propios parlamentarios/as.

Asimismo, destacó que el año pasado se inició una serie de acciones que tienen como objetivo adelantarse a abordar los fenómenos de delitos de alta connotación social .

“Hay que tener las herramientas, como la legislación respectiva, que nos permita la preparación como país para abordar estos fenómenos y evitarlos”, precisó.

Uno de los proyectos propone tipificar la conspiración del homicidio calificado por premio o promesa remuneratoria, más conocido como “sicariato”.

Cabe mencionar que el sicariato está regulado hoy en el Código Penal y presenta una pena de 15 años y un día a presidio perpetuo. Pese a lo anterior, la violencia y el aumento de este delito motivaron al Gobierno a sancionar, de forma autónoma, actos preparatorios como este.

Al respecto, se explicó que la conspiración, por regla general, no se sanciona, salvo contadas excepciones. En este sentido, la propuesta busca castigar penalmente a quienes se pongan de acuerdo para que uno mate a un tercero a cambio de una remuneración, antes de que el homicidio se materialice.

La pena asignada al delito propuesto será de presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años), a menos que el homicidio se efectúe. En tal caso, se sancionará dicho delito.

La presidenta de la instancia legislativa, Karol Cariola (PC), puntualizó que desea conocer con más detalles la connotación del ilícito. Así, requirió datos más específicos por tratarse de un delito de importación, que se da más en profundidad en otros países.

En tanto, el diputado Gustavo Benavente (UDI) señaló que le parece atendible crear el sicariato como delito especial. No obstante, pidió precisiones frente a la pena propuesta por el Ejecutivo, pues es inferior a la del homicidio calificado.

En relación al secuestro, el proyecto respectivo modifica el artículo 141 del Código Penal. Su objetivo es aumentar la pena a este delito que, actualmente, es de 3 años y 1 día a 5 años.

La iniciativa aumenta la sanción en ciertas hipótesis, como la extorsión, duración de más de 15 días o en casos de daños al secuestrado.

Por ejemplo, el texto aumenta la pena cuando el secuestro se extiende por más de 48 horas (presidio mayor en su grado mínimo a medio, es decir, 5 años y un día a 15 años).

Otro de los proyectos modifica la Ley de Control de Armas para aumentar la pena por el porte de armas en lugares altamente concurridos. De este modo, se sancionará más severamente el porte en lugares como ferias libres, centros comerciales, eventos o calles de alta circulación .

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.