El Senado se manifestó positivamente acerca de la idea de legislar en general un proyecto de ley que cree el registro de Mortinatos.

Durante la jornada legislativa del pasado martes 15 de abril, previo a las pascuas de resurrección, el Senado votó en sala la propuesta de legislar en general el proyecto de ley que crea el registro de Mortinatos.

La iniciativa fue promovida hace tiempo desde el ejecutivo cuyo objetivo principal es crear un catastro voluntario de mortinatos –niños muertos antes de nacer– permitiendo darles un nombre y simplificando el proceso de sepultación, a fin de facilitar la vivencia del duelo a los padres.

Es  una realidad que las cuestiones legales y burocráticas ante la muerte de un no nato carecen de total sensibilidad, desamparando a los padres con una total desidia. Hasta ahora, aquellos “bebés”  que mueren antes de nacer tienen impedimentos para recibir una ceremonia fúnebre: la mayoría no pueden ser inscritos y terminan fríamente catalogados de «restos orgánicos».

La iniciativa surgió del presidente Sebastián Piñera, para paliar el dolor de los progenitores que han sufrido la pérdida con anterioridad al parto con “vida”. Cada año más de dos mil familias ven cómo sus bebés fallecen antes de nacer.

Esta propuesta legislativa busca crear un registro voluntario de mortinatos y poder asignarle un nombre a quienes mueren antes de nacer. Es por eso que lleva el lema de «Tu muerte es mi recuerdo.»

“La creación de este registro especial va a permitir que los padres puedan disponer con mayor facilidad de los restos del hijo que no logró nacer, para poder despedirse, para poder vivir su duelo, para poder darles una sepultura que tenga en la tumba el nombre, el nombre propio de ese hijo que no nació”, sostiene Piñera.

Tras la votación en el Senado, Lorena Recabarren, Subsecretaria de Derechos Humanos, valoró el resultado de esta y señaló que “estamos muy contentos por el apoyo de la Sala del Senado para seguir trabajando en este proyecto de ley que recoge una sentida demanda de la sociedad civil, en particular de padres y madres que han perdido a sus hijos en el momento de nacer y que va a permitir darles una sepultura más digna y que vivan un mejor duelo gestacional”.

“Hoy no se permite en todos los casos inscribir con un nombre y apellido a una hija o hijo que ha nacido muerta. Estamos abiertos a perfeccionar todo lo necesario para cumplir con el único objetivo del proyecto, que es dar mayor dignidad al duelo gestacional de los padres”, refelxionó la Subsecretaria.

El proyecto de ley se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional y volverá a la Comisión de DD.HH., Nacionalidad y Ciudadanía del Senado; donde puede recibir –o no– indicaciones, para volver nuevamente a la sala para su votación en particular.

Fuente: Cámara de Senadores, Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.