Los presidentes de los países que integran el bloque Mercosur acordaron anoche medidas para impulsar el comercio y financiar millonarias inversiones en obras públicas, buscando que la región ocupe un papel más relevante en el escenario internacional.
En una cumbre en la andina provincia argentina de San Juan, los presidentes sudamericanos aprobaron un Código Aduanero Común y la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) a partir del 1 de enero del 2012, además de un tratado de libre comercio con Egipto.
El código armonizado permitirá uniformar normas y procedimientos aduaneros en el bloque, mientras que la supresión del doble cobro del AEC garantizará que los bienes que ingresen al bloque paguen una única vez derechos aduaneros y puedan circular libremente por los países miembros.
En el encuentro participaron los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, miembros plenos del bloque aduanero Mercosur, y los de sus estados asociados, Chile y Bolivia.
Argentina tiene a cargo la presidencia semestral del Mercosur y pasará la coordinación del bloque a Brasil, en el último semestre de Gobierno del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Los mandatarios destacaron el potencial del Mercosur como un productor global de alimentos, energía y poseedor de abundantes recursos naturales en una zona de paz.
En la reunión se aprobaron nueve proyectos de infraestructura por 795 millones de dólares, de los cuales 650 millones serán financiados por los llamados fondos de convergencia del Mercosur. Los recursos serán integralmente destinados a empresas y proveedores del bloque.
Los proyectos incluyen la pavimentación de rutas y el tendido de una línea de transmisión eléctrica en Paraguay, interconexión eléctrica entre Brasil y Uruguay, y la construcción de una red cloacal en una ciudad de la frontera brasileño-paraguaya.
Lula dijo que durante el semestre en que ejercerá la presidencia del Mercosur se esforzará en concluir una muy demorada negociación con la Unión Europea para un tratado comercial entre los dos bloques. La próxima reunión semestral del Mercosur se realizará en la sureña ciudad brasileña de Foz de Iguazú.
A la aprobación del código aduanero y la eliminación de un doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) se sumó el acuerdo de apertura comercial con Egipto, el segundo que Mercosur suscribe con un socio extrarregional, después del tratado ya vigente con Israel.
El convenio abrirá a los competitivos productos alimenticios del Mercosur un mercado de 76 millones de consumidores. También se espera que impulse ventas de autos, autopartes, medicamentos y papel a la nación árabe.