Con 13.985 firmas, mujeres piden al gobierno declaración de emergencia por violencia de género.
“La violencia contra las mujeres no es un show político, es una realidad que vivimos desde hace muchas décadas. Necesitamos un Estado que proteja la vida y la integridad de las colombianas”. Senadora María José Pizarro.
En rueda de prensa, la senadora María José Pizarro Rodríguez, Pacto Histórico, recibió de parte de la periodista y presentadora de TV, Ana María Vélez, una caja que contiene 13.985 firmas digitales, recogidas mediante una campaña hecha con el hashtag #SOSMujeresColombia. Donde se dice NO, a la violencia y al feminicidio contra las mujeres.
La iniciativa es con el fin que el Gobierno Nacional se apersone más de los episodios que atentan contra la vida de las colombianas. La congresista Pizarro Rodríguez apoya la campaña, para que se declare la emergencia nacional, debido al aumento de violencias de género que se presenta en el país.
De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, las cifras confirman que, solo en 2022, 619 mujeres fueron asesinadas por cuenta de este delito; y en lo corrido del presente año ya se han reportado ante la Fiscalía General al menos 23 víctimas más. Así mismo, según las cifras de Medicina Legal, en enero de 2023 aumentó la violencia intrafamiliar en 569 denuncias, y la violencia de pareja en 444 casos.
Ante esta alarmante situación, la reconocida periodista y presentadora de televisión Ana María Vélez, víctima de violencia de género, lidera esta campaña, a través de la cual solicita al gobierno que declare la emergencia nacional en Colombia, para frenar el incontrolable aumento de casos de feminicidios y violencia contra las mujeres.
La legisladora María José Pizarro, manifestó que se deben dar las garantías y herramientas necesarias para que las mujeres se atrevan a presentar las denuncias en contra de sus agresores.
En el Congreso de la República existe un protocolo para que las mujeres presenten sus denuncias.
La senadora Pizarro Rodríguez, Presidenta a su vez de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, enfatizó: “Buscamos generar una conciencia nacional en el interior de todas las entidades, que se dé una articulación para generar los mecanismos que permitan su protección, sin que sean revictimizadas; para que nuestras mujeres puedan vivir en entornos tranquilos, tanto en sus casas, el trabajo, y en las calles, sin el temor de ser violentadas”.
Por su parte, Ana María Vélez agradeció a la congresista por todo el respaldo ofrecido a la campaña, le pidió hacer llegar las firmas al Presidente de la República, y argumentó vehemente: “Hablo en nombre de todas las mujeres, que piden protección, y están calladas porque tienen mucho miedo, viven en pánico; hoy, más que nunca, necesitan que alguien levante la voz por ellas. Estas firmas demuestran que necesitan ser escuchadas, para que sus necesidades sean acogidas en el gobierno”.
Y remató la comunicadora: “La sociedad pide a gritos que se declare la emergencia… Porque es una emergencia, que mueran tantas mujeres por causa del feminicidio; esto nos debe generar una conciencia colectiva sobre la importancia de cambiar como sociedad. Aquí no hay una batalla de sexos, entre hombres y mujeres; al contrario, queremos que ellos hagan parte de nuestras vidas y nos vean como su coequipera”.