El Presidente Dique reconoció que el peor error que se le hizo al país fue haber promovido la división del pueblo colombiano entre amigos y enemigos de la paz.
El Mandatario expresó su reflexión este martes al intervenir en la instalación de la Asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). En dicha ocasión, el Jefe del Ejecutivo reiteró el compromiso del Gobierno con quienes le están apostando a la reincorporación.
Ante los asistentes a la Asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), el Presidente Iván Duque Márquez reiteró que “el peor error que se le hizo a este país fue haber promovido la división del pueblo colombiano entre amigos y enemigos de la paz”, con intereses “puramente electoreros”.
A pesar de comunicar que el compromiso del Gobierno con la paz sigue vigente, supo advertir que se actuará con contundencia contra quienes reincidan en el camino de la violencia. “Yo creo que ya llegó el momento de pasar esa página, porque todos los colombianos queremos la paz y la queremos alcanzar con legalidad, sin impunidad”, añadió.
“A los que genuinamente están apostando por una Colombia de verdad, justicia, reparación y no repetición, en un proceso de reincorporación, con ellos estamos comprometidos; pero que no quede la más mínima duda: seremos implacables con los que quieran reincidir y los que quieran pisotear el orden constitucional de nuestro país”, sostuvo.
Ante los asistentes a la Asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras el Mandatario efectuó la entrega de un balance acerca de los proyectos productivos que se llevan a cabo en los 170 municipios más golpeados por la violencia.
“En 20 meses, antes de la llegada de nuestro Gobierno, vimos solamente dos Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) construidos, y hoy ya tenemos 16”, puntualizó el Jefe de Estado.
Resaltó el Mandatario que en los 20 meses anteriores a la llegada de su Gobierno no se veía con fluidez la llegada de los grandes proyectos de Obras por Impuestos a las regiones PDET.
Este instrumento, creado por el Gobierno anterior para incentivar la inversión empresarial en las zonas más afectadas por el conflicto, permite que las empresas paguen hasta la mitad de sus impuestos de renta con inversión en obras públicas que beneficien a los colombianos.
Este fue uno de los cambios sigilosos que trajo la Ley de Financiamiento fue la modificación del régimen de Obras por Impuestos. Tras la instalación del gobierno de Iván Duque, se han movilizado más de 450 mil millones de pesos y se han formalizado 300 mil hectáreas de tierras, “sin generar ningún traumatismo, porque se hace con estricto apego a las normas vigentes”.
“Esa es la demostración de que este Gobierno no hace política con la paz, pero sí tiene una política de Paz con Legalidad para llegar a las regiones que han sido golpeadas por la violencia”, concluyó el Presidente.