El Ministerio de Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación sometieron a consideración de la Comisión de Concertación la creación de una Misión de Empleo.
En medio de la coyuntura que presenta para el mercado laboral la crisis del Covid-19, se presentó hoy en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, la creación de la Misión de Empleo.
La iniciativa parte de la premisa de que cualquier decisión que se tome debe ser concertada entre empresarios y trabajadores.
Con ello presente, las estrategias que se plantearán en la Misión de Empleo serán para ser implementadas en el corto, mediano y largo plazo.
La propuesta conjunta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio del Trabajo tiene como objetivo principal diseñar una oferta de estrategias e instrumentos de política viables tanto financiera como legalmente.
Además, deberán estar orientados al mejoramiento del desempeño del mercado laboral cuya implementación pueda definiste a corto, mediano y largo plazo.
En la exposición, se precisó que inicialmente hay que entender el comportamiento en los últimos 10 años de los fenómenos e indicadores que han tenido incidencia directa e indirecta en el mercado laboral colombiano.
Igualmente, se destacó que es fundamental analizar las diferentes políticas públicas (normas, programas) y la institucionalidad que han afectado la dinámica laboral.
Todo ello, con la finalidad de proponer estrategias e instrumentos de política que sean practicables. Lograrlo requiere diseñar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones, estrategias e instrumentos legales y de política planteados en la Misión.
El titular de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, manifestó que la finalidad consiste en “buscar alternativas que impidan que las cifras de desempleo aumenten, que los empleadores tengan posibilidades de sostenibilidad y crecimiento y que entre todos construyamos mecanismos para salir de la crisis en la que nos encontramos”.
“Todos los esfuerzos deben encaminarse en preservar y proteger el empleo de los colombianos”, añadió el Ministro.
Ante los representantes de la Comisión, se sometió a consideración que la Misión de Empleo, tenga 5 temas a desarrollar.
Entre los representantes podemos nombrar a: Asobancaria, Fenalco, Acopi, Sac, Andi, la Confederación General del Trabajo, CGT; Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC; Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de la Confederación Democrática de Pensionados, CDP y de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC.
Hacen parte de ese contenido, el marco regulatorio e instituciones laborales, donde se tendrán en cuenta otras formas de relaciones laborales, la protección social y la formalidad laboral.
Otro aspecto, será el de la inserción laboral, gestión del empleo y la productividad, con rediseños de Mecanismos como el de Protección al Cesante; así como la formación con pertinencia y calidad para el trabajo y el desarrollo humano y el cierre de brechas de empleabilidad en poblaciones como jóvenes y mujeres.
Por último, se dará lugar a la revisión de los aspectos macroeconómicos en el mercado laboral, estudiando las determinantes del desempleo, la participación laboral y la informalidad.
Fuente: Mintrabajo