ICADELa Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira han firmado un convenio de colaboración, con el que crean el Observatorio sobre la Protección Jurídica de Inversiones en el Exterior, dependiente del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) de la universidad.

Este proyecto tiene su razón de ser en la constante internacionalización de las empresas españolas y en la necesidad, apreciada en la práctica, de una protección integral de sus inversiones en el exterior, en especial el ámbito latinoamericano. Conscientes de este fenómeno, Comillas y Cuatrecasas aunarán esfuerzos para desarrollar investigación académica sobre seguridad y protección jurídica de inversiones en el exterior, recabar información y generar ideas al respecto, así como difundir el conocimiento de esta materia.

El Rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, y el Presidente de la firma, Emilio Cuatrecasas, suscribieron el acuerdo en presencia de Íñigo Navarro, Decano de la facultad; Dolores Carrillo, Directora del CID-ICADE; Sara Díez Riaza, Coordinadora del Área de Derecho Procesal; Francisco Pérez-Crespo, Director de la oficina de Cuatrecasas en Madrid, y los socios del despacho Pilar Cavero y Pedro Claros. Para el Rector de Comillas, la creación del observatorio abre una nueva fase de colaboración que intensificará en el futuro la ya estrecha relación entre Cuatrecasas y Comillas ICAI-ICADE. Emilio Cuatrecasas ha destacado que “el arbitraje internacional será objeto clave de estudio en este observatorio, como la herramienta práctica más consolidada actualmente para defender los intereses de las empresas que invierten fuera. Es, además, uno de los caminos más seguros para extender la práctica internacional del despacho”.

El creciente interés por la protección jurídica de las inversiones de empresas españolas en el exterior pone de manifiesto la importancia de desarrollar proyectos de investigación en este ámbito, como primer paso de otros sucesivos para situar la Facultad de Derecho (ICADE) como centro universitario de referencia en la materia. En la actualidad, más allá de algunas tesis doctorales, este tema carece de tratamiento e impulso sistemático por parte de las instituciones académicas. Además, el acuerdo permitirá apoyar académicamente la práctica del arbitraje internacional de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, para reforzar su especialidad de arbitraje de inversiones.

El observatorio analizará las cuestiones que repercuten en la práctica jurídica, como los tratados de protección de inversiones, los estándares de protección internacional para los inversores extranjeros, la delimitación de potestades del estado receptor de inversiones, la interrelación entre la seguridad y la protección jurídica de las inversiones extranjeras y el derecho del comercio, o el sistema institucional del arbitraje de inversiones y sus posibles reformas, entre otros. Su trabajo favorecerá también el encuentro entre las distintas ramas de conocimiento, así como con otros operadores o agentes, públicos y privados, que canalizan su actividad, estudio, análisis e investigación en la protección de las inversiones en el exterior. La investigación conjugará la reflexión teórica entre distintos ordenamientos con el desarrollo y la difusión de propuestas alternativas que traten de dar solución a los problemas concretos y graves que se plantean en el desarrollo de un arbitraje de inversión.

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira cuenta con una de las prácticas de arbitraje internacional más consolidadas en España, que está absolutamente homologada al más alto nivel internacional, con una especial vocación hacia el exterior (en particular, a la región latinoamericana) y al desarrollo concreto de la especialidad de arbitraje de inversiones. Comillas ICAI-ICADE es una de las universidades españolas de mayor prestigio, con un especial compromiso por la excelencia docente e investigadora. Su Facultad de Derecho (ICADE) tiene un compromiso fundacional con las áreas del derecho que afectan particularmente a las empresas, y tiene una sólida posición para desarrollar áreas de concurrencia entre disciplinas jurídicas y económicas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.