Recientemente se ha presentado el portal de lenguaje jurídico catalán, www.compendium.cat , que unifica más de 700 recursos para fomentar el uso del catalán en el ámbito del derecho y que se pone a disposición de todos los operadores jurídicos, así como de los profesionales de la lengua y de la ciudadanía en general, para fomentar el uso del catalán a la justicia y en los distintos ámbitos sociales. Un total de dieciocho instituciones y entidades catalanas y andorranas, lideradas por el Consell de l’Advocacia Catalana, con la colaboración de los departamentos de Justicia y de Cultura de la Generalitat, promueven la creación de esta nueva web.
El presidente del Consell de l’Advocacia Catalana i decano del Colegio de la Abgacía de Figueres, Joan Ramon Puig, la consellera de Justícia, Lourdes Ciuró, el secretario de Política Lingüística del Departament de Cultura, Francesc Xavier Vila, el presidente de la Comisión de Lengua del Consell y decano del Colegio de Abogados de Vic, Rogeli Montoliu, y el decano del Colegio de la Abogacía de Lleida, Jordi Albareda, han presidido el acto de presentación del portal, que ha tenido lugar en el Turó de la Seu Vella de Lleida.
El presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Joan Ramon Puig, ha destacado “la transversalidad de este proyecto, capaz de unir hasta dieciocho instituciones y agentes en defensa del uso de nuestra lengua”. Sin embargo, Puig ha hecho un llamamiento “a no caer en el cofoísmo porque hoy damos un paso adelante significativo y necesario, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer hasta conseguir que el uso del catalán, en muchos ámbitos pero especialmente en el de la justicia, esté plenamente normalizado”.
El máximo responsable del Consell ha animado a todos los profesionales, tanto del sector jurídico como el administrativo y el lingüístico, a utilizar el portal Compendium.cat: “Ya no hay excusas porque desde hoy todos tenemos a nuestra disposición una herramienta de trabajo y consulta que tiene como principal objetivo poner las cosas fáciles a todo aquel que quiera ejercer su derecho a usar el catalán como lenguaje jurídico”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Lengua del Consell, Rogeli Montoliu Casals, ha remarcado que “la puesta en marcha del portal Compendium.cat es un paso más en la buena dirección para revertir la actual situación de bajo uso del catalán en el ámbito jurídico”, y ha advertido que “desde hoy mismo será necesario que todos los operadores jurídicos utilicen esta nueva herramienta, porque al fin y al cabo, tanto en el ámbito del derecho como en cualquier otro, somos todos y cada uno de nosotros los únicos que podemos defender nuestra lengua, la propia de Catalunya, junto con el aranés en la Val d’Aran, todos los días, en cada paso, en todas partes, y en cualquier circunstancia, porque en última instancia las lenguas se defienden utilizándolas, hablándolas, escribiéndolas, escuchándolas, leyéndolas y amándolas”.
Montoliu ha añadido que «el catalán es una lengua milenaria, de prestigio y moderna, tan válida o más que cualquier otra, que garantiza la cohesión social de nuestro país, de lo que es un eje vertebrador y signo de identidad», y ha reclamado un cambio de actitud de todos para conseguir que el catalán pueda ser utilizado pronto con normalidad en todos los ámbitos.
El portal permitirá fomentar el uso y calidad del lenguaje jurídico catalán, contribuir a paliar los problemas que tiene el panorama documental de este lenguaje y visibilizar y rentabilizar muchos de los recursos que actualmente se encuentran dispersos en diferentes webs institucionales.
Las instituciones y entidades catalanes que participan son: el Consell de l’Advocacia Catalana, el Departament de Justícia, el Departament de Cultura, el Consell de Garanties Estatutàries, la Comissió Jurídica Assessora, l’Escola d’Administració Pública de Catalunya, el Centre de Terminologia de Catalunya (TERMCAT), la Universitat Pompeu Fabra, la Societat Catalana d’Estudis Jurídics filial del IEC, el Colegio Notarial de Catalunya, el Decanato de los Registradores de Catalunya, el Consell de Procuradors dels Tribunals de Catalunya, el Consell de Col·legis de Graduats Socials de Catalunya, el Consolat de Mar de la Cambra de Comerç de Barcelona y la Mutua de Previsión Social para abogados Alter Mútua. También participan tres instituciones del Principado de Andorra: el Consell General, la Universitat d’Andorra i el Col·legi d’Advocats d’Andorra. Se trata, sin embargo, de un proyecto abierto al que está previsto que se adhieran otras instituciones sensibles y comprometidas con el impulso del catalán en el ámbito del derecho.
Una herramienta transversal y dinámica
El Compendium.cat reúne inicialmente más de 700 recursos relacionados con el lenguaje jurídico catalán y se prevé que durante el 2022 crezca hasta llegar a un millar de recursos y aumente las funcionalidades que ofrece. Se pueden consultar todo tipo de manuales de redacción y estilo, apuntes lingüísticos sobre terminología jurídica, diccionarios jurídicos, manuales didácticos, modelos de documentos, artículos y apuntes de blog, entre otros, publicados hasta la fecha.
Además, la web también ofrece modelos de documentos jurídicos y administrativos, así como formularios jurídicos pertenecientes a diferentes ramas del derecho (procesal civil, penal, laboral, familia, contencioso administrativo), formularios registrales, arbitrales, notariales y para procuradores y, también, cláusulas de derivación a la mediación, entre otras.
El portal va dirigido a los profesionales del derecho (abogados, procuradores, notarios, registradores, graduados sociales, jueces), los profesionales de la lengua (correctores, traductores, docentes de lenguaje jurídico) y el personal administrativo, de ámbito público o privado, que deba redactar documentos jurídicos y administrativos. También sirve a estudiantes de lenguaje jurídico o derecho, profesores de universidad, investigadores en los campos de la lingüística y la terminología, así como a cualquier persona interesada en este lenguaje.
Compendium.cat nace en el ámbito de la investigación, concretamente en el marco de la tesis doctoral Llenguatge jurídic català: estat de la qüestió i propostes de futur (2019), elaborada por la lingüista Anna Arnall Duch, doctora en lingüística, especializada en lenguaje jurídico catalán por la Universitat Pompeu Fabra, actual impulsora y responsable del portal Compendium.cat