En un momento como el actual es imprescindible tener una estrategia clara de negocio y tener las aptitudes necesarias para saber gestionar el despacho profesional. Desde hace algunos años Jordi Amado & Consultores Asociados es la empresa líder en nuestro país, capaz de ofrecer el servicio de consultoría integral y formación especializada para Despachos Profesionales.Dentro de unos días, arranca la 4ª Edición del curso de Dirección y Gestión Empresarial de Despachos Profesionales. “Este año como novedad es que vamos a impartir el mismo curso en varias ciudades, en concreto en Barcelona, Madrid, Castellón y Santiago de Compostela. “ explica Cristina Arróniz, socia directora de la empresa“Queremos que contar con aquellos Socios y Gerentes de Asesorías, Gestorías y Despachos de Abogados que apuesten por el crecimiento, la innovación y por optimizar la dirección de su despacho.” señala
Este programa formativo, uno de los más completos en su género, está estructurado en las 3 áreas de gestión más importantes de un despacho: Visión estratégica y Marketing, Recursos Humanos y Sistemas de Gestión Interna. Al final de cada módulo también participan profesionales de reconocido prestigio (socios y directores) para exponer sus experiencias y opiniones sobre los diferentes temas tratados y poner a disposición de los asistentes su valioso know-kow. En un momento como el actual, donde proliferan fusiones e integraciones, Arróniz da las claves para que esa operación sea un éxito, «Sobre el papel la cuestión esencial es conseguir sinergias .Pero para que la operación tenga éxito y se llegue a una final feliz lo mas importante es que exista confianza, empatia y una visión compartida del futuro entre los fundadores y socios de ambos despachos. Si no se dan esas características la operación de integración es mejor que no se plantee«
Jordi Amado & Consultores Asociados remonta sus orígenes se remontan al año 1996. Las empresas que conforman este grupo empresarial (Planificación Jurídica – Experiencia Jurídica – Jordi Amado & Consultores Asociados) son conocidas por su gran especialización y foco en ofrecer servicios y soluciones para Asesorías y Despachos Profesionales.
El área de negocio Jordi Amado & Consultores Asociados nace en el año 2003, en su momento y actualmente todavía es vigente, y es la única consultoría multidisciplinar que de forma exclusiva está especializada en el sector de los despachos profesionales.
Esta consultora nace con el objetivo básico de aportar valor a los despachos profesionales y para ello cuenta con la colaboración de un equipo de profesionales, consultores y formadores con muchos años de experiencia en el sector de los servicios, que conocen en profundidad la realidad del sector de los despachos en un entorno competitivo. Desde entonces Jordi Amado & Consultores Asociados ha crecido de la mano de sus clientes. La empresa trabaja en aquellas áreas de gestión del despacho: Clientes y crecimiento, Recursos humanos, Prestación de servicios y calidad, teniendo las respuestas a cada una de ellas
¿Sra .Arróniz hay muchas diferencias entre dirigir una empresa y un despacho profesional?
En teoría no deberían existir diferencias., sin embargo la realidad nos dice lo contrario. El motivo principal es que normalmente en un despacho profesional convergen en una misma persona, normalmente en el fundador, tres funciones; propietario, gerencia y asesor. Esta característica queramos o no influye mucho en la dirección de un despacho profesional.
Desde Jordi Amado& Consultores Asociados, y precisamente a través de nuestro curso de dirección, intentamos ayudar a los gerentes y socios de un despacho profesional a dirigir sus firmas como empresas de servicios.Nuestra experiencia cómo consultores y formadores , mas de 15 años trabajando para este sector, así lo demuestra, es decir los despachos que se gestionan cómo empresas son los que realmente tienen mayor capacidad para crecer, para atraer a buenos profesionales y para ofrecer a sus a clientes servicios de calidad y con valor añadido.
¿Qué rasgos profesionales deben definir a un socio director de un despacho profesional?
Hoy en día ya todo el mundo sabe que para alcanzar la categoría de socio no es suficiente con ser muy bueno técnicamente en una especialidad, también se necesitan dos atributos mas; tener capacidad organizativa y por ultimo la que para mi es la mas importante, tener capacidad comercial. Y si además de socio se debe asumir la dirección de un despacho le tendríamos que añadir varios requisitos más; saber fomentar el trabajo en equipo y cooperación, saber evaluar y ser exigente con el cumplimiento de los objetivos y valores de la firma, ganarse el respeto del resto de socios y saber planificar.
¿Es compatible trabajar en una firma y dirigir un despacho’? ¿Puede ser una buena solución contratar alguien externo para la dirección de la firma?
Como ya hemos comentado en la primera pregunta es difícil. Esta claro que a medida que el despacho va cogiendo un mayor tamaño, el fundador del despacho normalmente acaba destinando más tiempo a dirigir el despacho que a ejercer como asesor. Esta “perdida” muchas veces no se lleva bien, pues habitualmente al fundador lo que realmente le gusta y disfruta es asesorando a “sus clientes”.
De ahí surge en la mayoría de ocasiones la falta de dirección empresarial de los despachos profesionales. Se tiene que buscar el equilibrio, también cada despacho es un mundo y lógicamente el tamaño de un despacho también influye a la hora de decidir una cuestión de este tipo.
Incorporar un director externo puede ser una solución, pero no siempre funciona. Por ejemplo en los despachos de abogados donde existen varios socios, es vital que el director tenga el respeto y apoyo de todos los socios y profesionales de la firma. En algunos casos ha funcionado y en otros ha fracasado. No obstante esta claro que en los despachos medianos y grandes dicha figura es imprescindible.
En un momento de crisis como la que vivimos, ¿Cómo optimizar los recursos de la firma para cumplir los objetivos previstos?
Lo resumiría en una palabra y en letras mayúsculas; EFICACIA, .En definitiva se trata de hacer aquello que ha sido previsto y de la forma más rentable o menos costosa. Es un autentico reto para todos los directores y socios de un despacho profesionales.
¿Cuál es el mejor método en la actualidad para captar y fidelizar clientes?
Una primera cuestión básica y prioritaria para fidelizar, es estar muy cerca de nuestros clientes, más que nunca, y preocuparse sinceramente por sus problemas y necesidades. Es el único camino posible, aunque suponga un mayor esfuerzo y una merma de rentabilidad,
Si se quiere crecer y captar nuevos clientes se tienen que poner en práctica acciones diferentes que nunca se habían hecho antes y que además tenga un retorno a corto plazo. Los planes de marketing a dos o tres años vista “han muerto”, es posible hoy en día predecir que pasara en el 2012? Los despachos buscan planes de acción con retornos o resultados a 6 o máximo 12 meses vista, con revisiones constantes cada mes o incluso cada semana.
Otra característica que también se esta dando en estos momentos de crisis, y de forma recurrente, es incorporar profesionales que dedican todo su tiempo a la captación de clientes y nuevo negocio para el despacho. Muchos despachos de abogados y asesorias que antaño se rasgaban las vestiduras por esta práctica, hoy en día no les queda más remedio que ponerla en práctica.
El capital humano es importante en una firma profesional ¿Cuál es la mejor manera de retener talento?
Desgraciadamente debido a la crisis que estamos sufriendo en los últimos tres años, muchas empresas han tenido y están teniendo que reducir sus plantillas. Los despachos no están siendo ajenos a esta situación y muchos han tenido que ajustar sus plantillas para adaptarse a situación actual y reducir gastos.
Por lo tanto, ahora más que nunca tenemos que cuidar a los profesionales que quedan en el despacho para que estén comprometidos y continúen dando un buen servicio al cliente y evitar que los clientes se vayan ala competencia. Otroaspecto a tener en cuenta y del que no nos podemos olvidar es que cuando se reactive el mercado laboral nos podemos encontrar con que los profesionales que estén desmotivados deciden marchar del despacho, por eso es importante que en estos momentos apliquemos políticas de retención que nos sirvan también para el medio plazo.
Algunas de las formulas que se están aplicando para retener a los profesionales que aportan valor al despachos son: la formación especializada, retribución variable a largo plazo, retribución flexible en especie (seguros médicos, tikets restaurante, tikets guardería, planes de jubilación) flexibilidad y conciliación de horarios, posibilidad de teletrabajo y los beneficios emocionales ( ofrecer alternativas para los días sin colegio de los empleados sin hijos, para las reuniones en el colegio, para gestiones personales).
¿Por qué un despacho debe implementar un sistema de gestión de calidad?
Desde nuestra experiencia cómo consultores expertos en implantar sistema de gestión de calidad, recomendamos que cuando un despacho tome la decisión de implantar en sistema de gestión y certificarse sea porque cree firmemente en los beneficios que le aporta la implantación y la certificación y no piense únicamente en que queda bien tener el sello de AENOR. La implantación de un sistema de gestión aporta los siguientes beneficios: confianza interna (eficacia y eficiencia de la gestión, gestión por procesos, mejora continua) y confianza externa (satisfacción del cliente, reconocimiento social y por la administración).
Por lo tanto, un despacho debe implantar un sistema de gestión de calidad para tener un valor añadido y para apostar por la mejora continua. También muchos despachos lo hacen por un motivo de diferenciación respecto a su competencia
Por último, en un escenario de fusiones e integraciones ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para constituir una nueva firma?
Sobre el papel la cuestión esencial es conseguir sinergias .Pero para que la operación tenga éxito y se llegue a una final feliz lo mas importante es que exista confianza, empatia y una visión compartida del futuro entre los fundadores y socios de ambos despachos. Si no se dan esas características la operación de integración es mejor que no se plantee. Otras cuestiones básicas a analizar son; a) Los servicios que ofrece cada despacho ¿se complementan? ¿Se potencian? B) La tipologia de clientes de cada despacho ¿es similar? ¿Existirán sinergias? C) El personal ¿La formación y valores son similares? D) La dirección de la nueva firma como será ¿existe cultura de compartir y tomar decisiones consensuadas? etc. podría añadir 10 razones más tan importantes como las que he expuesto al inicio.
Pero tengo que reconocer que es muy difícil llegar al final, para ello recomiendo elaborar una hoja de ruta y apoyarse en profesionales que conozcan muy bien este tipo de operaciones. El principal enemigo es el día día de los socios que nos le deja ver el bosque .En estos momentos de crisis las fusiones e integraciones sin duda serian una de las mejores soluciones para afrontar el futuro y salir reforzados dela crisis. Muchosdespachos lo están pasando mal y podrían cambiar la situación si se plantearan este tipo de operaciones. Nosotros lo estamos constatando cada día y ayudando a nuestros clientes a acometer este tipo de proyectos.





