1 – Según La Habana, el embargo -al que califica de «criminal»- le ha significado pérdidas a la isla por más de 93.000 millones de dólares desde febrero de 1962, cuando entró en vigencia en un intento de Washington de aislar al gobierno cubano y privarlo de dólares.
2 – Un año más tarde, se ampliaron las sanciones y se congelaron todos los bienes de Cuba. Desde ese momento, el Departamento del Tesoro inició una larga serie de prohibiciones suplementarias con respecto a Cuba, moderadas o endurecidas por los sucesivos gobiernos estadounidenses.
3 – Los viajes a la isla se han mantenido prohibidos, aunque entre 1977 y 1982 fueron autorizados.
4 – El Tesoro puede sólo otorgar licencias especiales para viajes a periodistas, miembros de organizaciones internacionales, profesionales, religiosas o humanitarias, estudiantes, profesores y deportistas.
5 – La decisión del Congreso de este martes permite a los ciudadanos estadounidenses visitar una vez al año a sus familiares cercanos en Cuba.
6 – Los visitantes pueden gastar máximo 179 dólares por día en Cuba.
7 – En cuanto a las remesas, una persona puede enviar a un familiar o grupo familiar inmediato en la isla hasta 300 dólares cada tres meses.
8 – Ningún barco que vaya o venga de Cuba con productos puede atracar en puertos estadounidenses.
9 – Las penas criminales por violar el embargo comercial son hasta de 10 años de prisión, 1 millón de dólares a empresas y 250.000 a individuos, mientras que las civiles alcanzan los 55.000 dólares.
10 – Desde 1991 el embargo ha sido sistemáticamente rechazado en los principales foros internacionales.