El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, afirmó durante la apertura de la reunión de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia que se inició ayer en Pamplona y que concluiré el próximo miércoles 23 de noviembre que «aunque muchas cosas han evolucionado y han mejorado» en la administración de Justicia, sus características «permanentes» siguen siendo «la precariedad de medios, la insuficiencia de personal y la provisionalidad del marco legal».

El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo resaltóque el hecho de que «funcione la administración de Justicia y que haya una seguridad jurídica» es «la base fundamental de todos los problemas que puede tener en estos momentos España y una sociedad en Estado de Derecho». «Sin seguridad jurídica no hay seguridad económica, no hay seguridad política ni hay seguridad policial», ha matizado.

Dívar, destacó que la reunión anual de presidentes de TSJ es «de las más importantes» que se pueden celebrar en España aunque «no esté valorada suficientemente», ha sostenido que «en los últimos años la administración de Justicia ha sufrido una evolución marcada siempre por la precariedad de medios, insuficiencias de personal y provisionalidad del marco legal».

De este modo,  incidió en que «aunque hay muchas cosas que han evolucionado y han mejorado» en la Justicia, sus características «permanentes» siguen siendo «la precariedad de medios, de personal y la provisionalidad del marco legal». En este sentido, apuntó que «la escasez de recursos no es ninguna novedad en la administración de Justicia donde parece que siempre estamos en el ciclo bajo económico», un hecho que, según ha dicho, «nos obliga a autorizar del modo más eficiente aquello de lo que podemos disponer».

Respecto a los jueces, Carlos Dívar defendió que éstos son «competentes, trabajadores y honestos» aunque «algunas leyes estén bastante desfasadas» y ha destacado que los magistrados tienen que tener «bondad» porque «resuelven problemas humanos». «Los jueces no somos creadores de la norma sino intérpretes, por tanto estamos sujetos a la norma aunque ésta pueda no gustarnos personalmente en algunos momentos. No podemos tomar decisiones soslayando la norma jurídica y moviéndonos por otros sentimientos que no sean los de estricta justicia dentro del derecho constitucional», agregó.

 

Lo que piden al nuevo Gobierno

 

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández, solicitó al conjunto de fuerzas políticas que van a configurar el Parlamento los próximos cuatro años, así como al nuevo Gobierno central, que «priorice las necesidades de la Justicia».

Fernández destacó que es consciente de las «enormes dificultades que estamos atravesando» y afirmó que la Justicia «será solidaria en los esfuerzos que hay y que habrá que realizar para superarlas». «Haremos más con menos», ha sostenido, aunque requirió al nuevo Gobierno salido de las urnas su «apoyo, y su atención a nuestras necesidades que son las de todos los ciudadanos». «No es una reivindicación gremial o corporativa, al contrario, tienen un carácter instrumental. Reivindicamos para proteger los derechos de los ciudadanos, para defender la paz social, para conseguir una sociedad más próspera, más libre y más igualitaria», comentó.

También intervino en el acto de inauguración de la reunión la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, quien explicó que la situación de la Justicia en la Comunidad foral es «buena y mejor que en otros lugares» como constatan, agregó, «algunos de los estudios del CGPJ que sitúan a Navarra como una de las comunidades que tiene mayores índices de resolución y tasas de asuntos pendientes».

No obstante, Barcina, que valoróque el Gobierno navarro «ha hecho un visible y enorme esfuerzo para mejorar el estado de la Justicia», ha puesto de relieve que «aún nos queda muchos pasos importantes que dar, por ejemplo, en el recorrido del expediente digital».

 

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.