«El objetivo de saneamiento estructural medio anual establecido es de 1,8 puntos porcentuales del PIB, acorde con la recomendación formulada en el marco del procedimiento de déficit excesivo de lograr un ajuste superior a 1,5 puntos porcentuales. No obstante, este objetivo no se ha visto plenamente respaldado por medidas concretas, especialmente para el período 2011-2013», señala la institución presidida por Jean Claude Trichet en la última edición de su boletín mensual.

La actualización del programa de estabilidad de España prevé la corrección del déficit excesivo del país para 2013, en consonancia con las recomendaciones formuladas en el contexto del procedimiento de déficit excesivo.

El BCE hace extensivas sus criticas a otros países del euro como Irlanda, que tiene de plazo hasta 2014 para reducir el déficit del país hasta un nivel inferior al 3% del PIB, ya que el Gobierno irlandés, que se ha comprometido a lograr «ambiciosos objetivos de saneamiento estructural», aún no ha especificado las medidas para alcanzar dichos objetivos.

La entidad señala que en el caso de Alemania, el ajuste fiscal previsto tampoco se ha visto respaldado por medidas concretas, aunque precisa que el Gobierno alemán espera dar a conocer una estrategia de consolidación detallada antes del verano.

El BCE advierte de que la volatilidad trimestral provocada por el impacto de «factores especiales» durante los tres primeros meses del año, incluyendo los de índole meteorológica, aconseja recurrir a la comparativa semestral a la hora de valorar la evolución del crecimiento de la economía de la eurozona, cuya recuperación «está en curso», aunque es probable que se produzca de manera «irregular».

La última edición del boletín mensual del BCE señala que «una serie de factores especiales, entre los que se incluyen las desfavorables condiciones meteorológicas observadas en parte de la zona del euro durante el primer trimestre de 2010», influyen en la actividad económica del bloque, por lo que considera que, «dada esta trayectoria irregular, resulta más apropiado soslayar la volatilidad trimestral observada y comparar la evolución del crecimiento en términos semestrales».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.