La construcción de más de 2.000 inmuebles para el uso de vivienda social en Barcelona es el proyecto más importante financiado hasta ahora en Cataluña.
Tras la reunión de la Junta Directiva del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de la semana pasada, los datos actualizados sobre el Plan de Inversiones para Europa – Plan Juncker – prevén una movilización de más de 225.000 millones de euros en inversiones contando con las operaciones aprobadas hasta ahora. Esto apenas dos años después de que la Comisión Europea lanzara el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSIS).
Esta cifra representa más de dos tercios del objetivo marcado inicialmente de conseguir 315.000 millones de euros de inversiones totales en tres años.
Viviendas sociales para Barcelona
Las operaciones aprobadas en el marco de la EFSIS representan un volumen total de financiación de más de 43.600 millones de euros y hay proyectos e iniciativas de inversión en todos los 28 estados miembros. El BEI ya ha aprobado 276 operaciones avaladas con 33.700 millones del EFSIS.
El Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas ha aprobado 296 acuerdos de financiación de las pymes, con una financiación de cerca de 10.000 millones de euros. Está previsto que unas 445.000 pymes y Midcaps de toda la UE se beneficiarán de un mejor acceso a la financiación como resultado de estos acuerdos.
Los últimos acuerdos de préstamo que ha facilitado el EFSIS del Plan Juncker incluyen 150 millones de euros para mejorar las redes de banda ancha en Grecia, 30 millones de euros para financiar la construcción de nuevas instalaciones de última generación en la Universidad de Letonia y 125 millones de euros para apoyar la construcción de más de 2.000 inmuebles para vivienda social en Barcelona.
La Comisión está colaborando estrechamente con el Parlamento Europeo y los Estados miembros para adoptar una propuesta para ampliar y reforzar el EFSIS.
2.198 inmuebles para alquiler de vivienda social en Barcelona
La financiación para construir 2.198 viviendas de alquiler social en Barcelona es, hasta ahora, el proyecto más importante financiado por el Plan Juncker en Cataluña. La directora de operaciones del BEI en España y Portugal, Birthe Bruhn-Léon, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, firmaron el viernes el acuerdo para hacer posible esta financiación a través del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas.
El préstamo del BEI permitirá financiar hasta el 50% del coste total de un proyecto que prevé desarrollar 23 nuevas promociones de vivienda social en 8 distritos de Barcelona: el Eixample, Nou Barris, Sant Andreu, Sants-Montjuïc, iris, Gracia, Sarrià-Sant Gervasi y Horta-Guinardó. Todos los inmuebles se destinarán a facilitar el alquiler a demandantes de vivienda pública con ingresos medios o bajos y, de las nuevas viviendas, 585 se reservarán para personas de más de 65 años y con recursos limitados. Los pisos para personas mayores estarán adaptados para personas con movilidad reducida tanto en el interior como en los accesos.
Además, parte de los edificios se construirán según los nuevos estándares de eficiencia energética, lo que permitirá reducir el coste del consumo de energía y las emisiones contaminantes. La ejecución del proyecto permitirá la creación de más de 2.000 puestos de trabajo durante la fase de implementación, hasta el año 2022.
Fomentar el alquiler social a precios reducidos en las ciudades europeas es uno de los objetivos del banco de la UE, que ya ha facilitado financiación para programas similares de vivienda social en núcleos urbanos de Navarra y Andalucía. Recientemente el BEI ha apoyado proyectos destinados a ampliar o mejorar el parque de viviendas de alquiler social en otras ciudades como Amsterdam, Dublín o Lisboa.
El apoyo del Plan de inversiones para Europa al acuerdo ha sido crucial para poder trasladar las condiciones favorables de financiación del BEI, tanto en cuanto a plazos de amortización como tipo de interés, a los beneficiarios finales, que podrán acceder a una nueva vivienda pagando un alquiler a un precio más bajo que el de mercado.
Para el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, «este acuerdo es una clara muestra que el Plan de Inversiones para Europa no sólo está suponiendo un importante apoyo para el empleo y el crecimiento en la UE, sino que, además, está permitiendo el desarrollo de proyectos que conllevan importantes beneficios sociales «. El vicepresidente de la Comisión también ha mostrado su satisfacción porque «el Plan de Inversiones para Europa esté facilitando a miles de familias de Barcelona el acceso a viviendas de alta calidad ya precio asequible» y considera que «esto demuestra que los proyectos de la Unión Europea tienen un impacto real positivo en la vida de la ciudadanía europea. »
410 millones de euros en créditos para grandes proyectos en Cataluña
El 3 de mayo pasado se firmó el acuerdo para la financiación de otro proyecto destacado en Barcelona, la ampliación de la zona logística (ZAL) del Puerto, que contará con 75 millones de un crédito del BEI. También en el puerto, el Plan Juncker ha financiado con 105 millones los nuevos accesos ferroviarios y por carretera. En el Puerto de Tarragona, otro proyecto financiado por el plan de Inversiones con 105 millones permitirá mejorar los accesos por ferrocarril y carretera.
Otro de los grandes proyectos financiados a través del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas en Cataluña es un proyecto de investigación de Grífols financiado con 100 millones de euros. La multinacional catalana fue una de las primeras empresas de la UE a recibir financiación a través del plan Juncker, destinado a un proyecto de mejora del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y de las enfermedades cardiovasculares.
Fuente: Comisión Europea