Bajo el título ‘Prepárense para el shock del sector del capital riesgo’, el documento se basa en datos hechos públicos sobre sociedades de capital riesgo, bancos y sociedades de cartera, además de los análisis de los propios autores del estudio.

El informe constata que entre 2003 y 2007 «casi todas» las empresas de capital riesgo crecieron de forma exponencial gracias a un clima económico y financiero «excepcionalmente favorable».

En concreto, los autores apuntan a los enormes volúmenes de deuda barata, rentabilidad creciente en todos los sectores, aumento del precio de los activos y la asignación de activos importantes de inversores institucionales a fondos de capital riesgo.

Ahora la situación ha cambiado y, aunque el estudio no vaticina un «tsunami» económico, sí que pronostica que las empresas más afectadas por la crisis serán las de capital riesgo.

El estudio del IESE calcula que entre un 20% y un 40% de las mismas desaparecerá. Un 30% parece salvada, pero el resto deberá realizar «serios reajustes», constata el IESE en un comunicado.

Como receta anticrisis para este sector, los autores proponen a las empresas de capital riesgo con liquidez que se centren en mejoras operativas de las compañías en cartera y busquen también oportunidades para tomar participaciones en empresas de cartera con dificultades y otras empresas de capital riesgo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.