José María es el socio director de Salans en Madrid. Antes de incorporarse al despacho fue socio fundador de Masons Buxeda Menchén. José María tiene más de veinte años de experiencia asesorando en Derecho mercantil, fusiones y adquisiciones, litigios y arbitraje. También cuenta con una amplia experiencia asesorando a compañías inmobiliarias. Ahora para DIARIOJURIDICO hace balance de estos tres largos años al frente de la firma en la capital de España, ·. Cuando en el 2007 cinco abogados con más veinte años de ejercicio en Madrid decidimos asociarnos e integrarnos en Salans la verdad es que queríamos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes sobre todo de cara a asesorarles en sus transacciones internacionales”, comenta
De cara al futuro, sus planes pasan por incrementar su presencia dentro de la organización internacional, en un entorno competitivo, pero apto para Salans, “El mercado español es complejo si lo comparamos con otras jurisdicciones en las que estamos situados. Hay muchos despachos que ofrecen un gran servicio desde hace mucho tiempo. Es una gran competencia. Para cualquier firma extranjera que venga de nuevas no es sencillo posicionarse en este mercado”. En la actualidad desde Salans se trabaja aprovechando las oportunidades que ofrece la crisis, “. Es evidente que en estos momentos hemos activado otras áreas de negocio más importantes como son los asesoramiento en materia laboral y de litigiosidad, desde el punto de vista civil, de insolvencia o concursos o el arbitraje internacional. Se trata en definitiva de conocer bien el mercado y de adaptarse a la nueva realidad que es un entorno difícil.
Salans es un despacho internacional de abogados con más de 750 profesionales, 195 socios y 22 oficinas distribuidas por todo el mundo. Cuenta con una posición única en los mercados emergentes y los principales centros financieros, prestando a nuestros clientes un asesoramiento integral y multijurisdiccional. La facturación global de Salans durante 2010 fue de 196.5 millones de euros.
La firma ha tenido en los últimos años tres años una gran trayectoria. En 2007 triplicó su capacidad en China convirtiéndose en uno de los mayores despachos en Shanghai a la vez que se inauguraban las oficinas de Madrid y Barcelona. En 2008, tocó nuevas aperturas en Frankfurt y Pekín. En 2009, Salans se estableció en Hong Kong y fue reconocido como Despacho del año en Europa del Este por el directorio internacional Chambers por segunda vez en cinco años. En 2010, se inauguró la oficina de Bruselas y Salans fue premiado como Despacho Europeo del Año por la publicación internacional The Lawyer y International Legal Alliance Summit and Awards.
En España, Salans está presente en Madrid y Barcelona desde 2007 tras la fusión con dos reconocidos despachos nacionales constituidos por profesionales con más de veinte años de experiencia. El equipo está compuesto por 5 socios, dos colaboradores (Of Counsels) y 22 abogados que asesoran en las principales áreas del Derecho de empresa a clientes nacionales e internacionales interesados en operar en España y en el extranjero.
José María Buxeda es el socio director de la oficina de Madrid y Juan Ignacio Alonso es el socio director de la oficina de Barcelona. Una parte importante del negocio de Salans en España reside en su experiencia en determinados sectores, lo que ha permitido posicionar al despacho como experto en asuntos de distribución, energía y energías renovables, entretenimiento y ocio, inmobiliario, lujo, farmacéutico, medios de comunicación y residencias geriátricas.
SOBRE LA FIRMA
¿Podria hacernos un balance de estos tres años de consolidación de la firma?
Han sido muy interesantes desde luego. Cuando en el 2007 cuatro o cinco abogados con más veinte años de ejercicio en Madrid decidimos asociarnos e integrarnos en Salans la verdad es que queríamos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes sobre todo de cara a asesorarles en sus transacciones internacionales. Ahí Salans nos aportaba una red importante de oficinas en los principales centros financieros mundiales así como en otros emergentes de Centro y Este de Europa y en Asia, donde parte de la inversión española se estaba focalizando.
Por todo ello el balance de estos años no puede ser sino muy interesante. Se ha consolidado la presencia del despacho y se ha demostrado que hemos sido capaces de responder a esa necesidad de nuestros clientes
¿Cuál es el peso específico de Salans España dentro de la organización? ¿Qué objetivos tienen para este año 2011?
De momento el peso específico de Salans España, a través de sus oficinas de Madrid y Barcelona es menor del que querríamos. Salans tiene oficinas propias en todos los centros financieros importantes. Una de sus características que lo diferencia del resto es el asesoramiento en derecho local. Es evidente que está entre nuestros proyectos seguir creciendo a corto y medio plazo.
¿Es tan complicado posicionarse en un mercado legal como el español?
El mercado español es complejo si lo comparamos con otras jurisdicciones en las que estamos situados. Hay muchos despachos que ofrecen un gran servicio desde hace mucho tiempo. Es una gran competencia. Para cualquier firma extranjera que venga de nuevas no es sencillo posicionarse en este mercado
Sin embargo en el caso de Salans se ha aprovechado de la experiencia de quince o veinte años de los cinco socios que se integraron en su organización en nuestro país. En ese momento tuvimos una clientela fiel que nos siguió en nuestra nueva trayectoria profesional
Como despacho especializado en internacionalización, ¿qué servicios presta Salans a sus empresas clientes?
Todo pasa por la red internacional de despachos de nuestra organización que como ya le he comentado están ubicadas en los principales centros financieros mundiales.
Ofrece un asesoramiento legal de primera calidad de cara a sus inversiones en el extranjero. Y, al mismo tiempo, Salans, a través de su despacho de Madrid lo que ofrece a esas empresas extranjeras que quieren instalarse en nuestro país asesorarles de la mejor forma posible. En un contexto como el actual, en cualquier transacción siempre hay un componente extranjero. Eso implica que sea analizada desde diferentes jurisdicciones de forma alternativa. Poder asesorar en cualquiera de las legislaciones aplicables no cabe duda que es un valor añadido importante
¿De qué forma le afecta al inversor extranjero la gran cantidad de normativa legislativa que hay en nuestro país?
Esta situación se puede ver desde dos puntos de vista diferentes. El primero, el hecho que exista mucha legislación implica que cualquier inversor, nacional o extranjero, esté convenientemente asesorado en todas las actuaciones y decisiones que lleve a cabo.
La segunda perspectiva tiene que ver con que se está modificando la legislación de forma continuada. En este sentido la percepción que se tiene de estas modificaciones ees más positiva que negativa. Generalmente avala que no existe la necesaria seguridad jurídica que es importante para cualquier tipo de inversión a medio y largo plazo. Estos cambios no nos ayudan mucho. Le pongo el ejemplo de la nueva regulación aprobada en el sector fotovoltaico que no ha sido acogida con entusiasmo por los inversores extranjeros si leemos la prensa internacional.
Por último, en un contexto como el actual, ¿Dónde se posiciona Salans en un panorama de fusiones y reorganización del sector legal?
Creo que Salans a nivel nacional tiene un tamaño interesante. Nos permite afrontar con los recursos suficientes cualquier tipo de operación. Ello no obstante, y aunque no esta en nuestro plan de negocio a corto plazo crecer a través de la fusión con algún despacho nacional, si es cierto que podríamos contemplar la oportunidad si fuera interesante y si produjera una integración de despachos y profesionales de una forma positiva
SOBRE EL SECTOR LEGAL: “HAY QUE SALIR AL MERCADO”
¿Cómo puede aprovechar Salans un momento de crisis como el que estamos viviendo?
Los servicios profesionales que prestamos de abogacía los impulsamos tanto en momentos de bonanza, cuando el cliente quiere crecer y comprar empresas como en situaciones de crisis en su actividad diaria. En un contexto de recesión nuestra firma ahí esta para ayudarles a solventar estas situaciones de la mejor forma posible
¿Qué puede hacer un despacho de abogados en un contexto en el que las empresas reducen su gasto legal?.
Lo cierto es que pese al momento que vivimos tenemos una clientela bastante fiel. Sabemos que pueden tener problemas en su actividad y por ello somos muy flexibles a la hora de entender su problemática y a la hora de negociar nuestros honorarios. Intentamos adaptarnos a la situación real de nuestros clientes si tienen problemas. En este sentido nuestra estructura de honorarios admite fórmulas diferentes de las conocidas en el pasado.
¿Cuál es el papel del marketing jurídico en una firma como Salans?
Es muy importante para cualquier despacho desarrollar una actividad de desarrollo de negocio; de marketing que esté estudiada de forma cuidadosa. Y sobre todo que se adapte muy bien a los clientes que queremos tener.
En un momento como el actual, es evidente que los despachos tenemos que salir más al mercado, hacernos ver un poco más, con lo cual estamos desarrollando y fomentando nuestro departamento de marketing.
Ni que decir tiene que Salans que es una firma joven en el mercado español, aunque no lo seamos tanto los socios que formamos la empresa, tiene por ello una política de comunicación en estos tres años y medio de vida muy activa para que se nos conozca un poco más en el mercado.
¿Cómo se compagina la marca del despacho con la personal en un periodo de expansión?
Es evidente que la marca del despacho es importante. Denota una calidad y una excelencia en los servicios que se ofrecen. Pero detrás de cada marca hay personas; profesionales, tanto socios como asociados. Por eso el despacho debe darles una oportunidad para que se desarrollen profesionalmente. Insisto por ello en la importancia que damos a las personas en los despachos de abogados. Son los que están en contacto directo con el cliente.
¿En un momento de crisis como el actual, donde está la clave para que un despacho sepa adaptarse a este entorno nuevo?
Como antes le comentaba, hay que involucrarse en los problemas de los clientes. Los despachos crecen de forma progresiva, a medida que haya más trabajo. Es evidente que en estos momentos hemos activado otras áreas de negocio más importantes como son los asesoramiento en materia laboral y de litigiosidad, desde el punto de vista civil, de insolvencia o concursos o el arbitraje internacional. Se trata en definitiva de conocer bien el mercado y de adaptarse a la nueva realidad que es un entorno difícil.