Desde 1948, la Mutualidad General de la Abogacía es una forma de aseguramiento privado, no lucrativo y autogestionado, que permite a los abogados por cuenta propia una alternativa a la obligación de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social y es, así mismo, un sistema de previsión complementario a cualquier otro régimen de aseguramiento público o privado. Todo ello con garantías económico-financieras similares a las demás aseguradoras privadas, en un régimen de capitalización individual y bajo el control de la Dirección General de Seguros y de Fondos de Pensiones. En la actualidad, más de 150.000 mutualistas confían su futuro y el de sus familias, diseñando su sistema de ahorro y previsión con Mutualidad. En definitiva, Mutualidad de la Abogacía, según su presidente Luis de Angulo, en vísperas de su Asamblea General del próximo 27 de junio “tiene la finalidad de proporcionar a sus miembros, con la máxima solvencia y eficiencia, la cobertura de sus necesidades en materia de previsión personal y aseguradora, en las cuantías que requiere su nivel social y profesional, asesorándoles sobre los instrumentos de ahorro y de seguro más adecuados”.
Luis de Angulo es Presidente de la Mutualidad General de la Abogacía desde 1995. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, Doctor en Derecho por la de Bolonia. Además es Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada y vocal nato del Consejo Consultivo de Andalucía. Abogado de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Granada. Fue decano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada (1985-1992) y, desde 1985, pertenece al Consejo General de la Abogacía Española.
En el mundo del seguro ha publicado numerosos trabajos. Fue Director General de Seguros en el Ministerio de Hacienda (1979-1982). En la actualidad, dirige la Revista Española de Seguros y es miembro del Consejo de la Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros. Está en posesión de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort (1982); la Medalla de Plata de la Universidad de Granada (1994); la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía (2001) y la Medalla de Plata con Ramas de Palma al Mérito en el Seguro (2003).
Señor de Angulo, ¿Podría hacernos una valoración del último ejercicio de la Mutualidad de la Abogacia y cómo esta entidad se prepara para afrontar la crisis económica?
El año 2008 ha sido muy bueno, tanto para los mutualistas como para la institución; para los primeros porque la rentabilidad que habrán recibido en su Plan Universal a lo largo de año ha sido del 5,72%, muy superior a la inflación y destacada respecto a las rentabilidades de los fondos y otros instrumentos de ahorro.
En la presentación ante los medios, comentó que fue un año muy bueno, ¿a qué ha sido debido esta circunstancia?
La Mutualidad cuenta con una cartera de inversiones muy sólida y rentable. Esto es ya un buen punto de partida cada año: nuestra cartera de renta fija rinde por encima del 5,5% y la de inmuebles por encima del 7%. A partir de ahí cada año se hacen nuevas inversiones, y con total independencia de cualquier grupo económico, buscamos las alternativas que más interesan en cada momento.
Dentro de unas semanas tendrá lugar la Asamblea General de su entidad, qué puntos más destacados hay en el orden del día?
Pediremos la aprobación de las cuentas anuales, y dentro de ellas, el acuerdo de asignación de la participación en beneficios del plan universal (0,22% de rentabilidad por encima del 5,50% entregado a cuenta trimestralmente). También propondremos destinar una parte de la rentabilidad del Plan a favorecer las rentas de los pensionistas. Finalmente, propondremos pasar el excedente del ejercicio, de 13 millones, íntegramente a aumentar las reservas patrimoniales.
¿Podría explicarnos, en este contexto, cómo se entroncan las reuniones de las Entidades Territoriales previas a esta Asamblea y cuál es su aportación dentro de la Mutualidad?
Tenemos 150.000 mutualistas, y para que pueda ser efectivo el derecho a controlar y en su caso aprobar las propuestas, nuestros estatutos prevén la realización de asambleas territoriales en las que se informa de los temas a tratar y los mutualistas eligen a los representantes que asistirán a la Asamblea General, que es el órgano que democráticamente aprueba en definitiva las propuestas.
Ahora que se debate en nuestro país las prestaciones sociales, ¿cómo se consigue rentabilizar una entidad como la Mutualidad?
La Mutualidad se rige por el sistema financiero de capitalización individual, como todas las compañías de seguros; las prestaciones no dependen de la solidaridad intergeneracional sino de la capitalización de las aportaciones de cada mutualista.
¿Cuál es el perfil del mutualista que percibe el subsidio de esta entidad? ¿Qué mecanismos de control hay para asegurarse que el mutualista puede recibir esa ayuda?
Las ayudas son de distintos tipos: tenemos ayudas para pensionistas, de jubilación, viudedad e invalidez. Las ayudas se distribuyen con dos criterios: uno igualitario; otro mediante un sistema de pensiones mínimas, de forma que todo pensionista perciba un mínimo mensual de renta. Además facilitamos ayudas para hijos minusválidos psíquicos, ayudas para estudios y estancias en balnearios, mediante un sistema de puntos que otorga las ayudas a quienes lo solicitan y reúnen las condiciones de la convocatoria.
Desde el punto de vista como Plan de Pensiones que es, ¿qué rentabilidad tiene respecto a otros productos similares?
La rentabilidad del Plan Universal (que no es un plan de pensiones, sino un seguro) ha sido del 5,72% para el mutualista; la rentabilidad media de los planes de pensiones en 2008 ha sido del -6,44%.
¿Cuál es el valor de las inversiones inmobiliarias y que va a aportar la adquisición de la sede del Banco Popular a esta entidad?
El valor de las inversiones inmobiliarias propiedad de la Mutualidad asciende a los 400 millones. La adquisición que comenta supone un 5% de esa cifra.
¿Podría explicarlos que recepción han tenido los nuevos seguros, para hogar y para despachos, que mejoran sus coberturas actuales y ofrecen Premios Privilegia?
1.720 mutualistas han contratado estos seguros a través de la Mutualidad desde que se comenzaron a ofrecer en el mes de febrero. También 8.550 han contratado el seguro de automóviles que ofrecemos desde mediados del año pasado.
Por último, después de 60 años de funcionamiento, ¿podría explicarnos cuál es el futuro de esta entidad y si tendrá que modificarse de manera notable para poder subsistir?
A la Mutualidad se le abren expectativas muy interesantes cara a los próximos años, debido a que sigue incrementándose el número de mutualistas, al haber extendido nuestra actividad al mundo del derecho en general y no solo al abogado en ejercicio por cuenta propia. Por otra parte, cada vez más el abogado encuentra en la Mutualidad solución a todas sus necesidades de seguro, lo que hace que nos vayamos convirtiendo en la aseguradora de ese amplio mundo que es el Derecho.