El bufete internacional Hammonds ha nombrado a Rafael Alonso, hasta ahora socio del departamento inmobiliario, nuevo socio director en España en sustitución de Francisco Guijarro, que pasará a ser Senior Counsel. La actual directora de la oficina de Madrid, Sonia de Zunzunegui, será la nueva Chief Operating Officer de la firma. Hammonds España inició su andadura en mayo de 2003 con un equipo de quince abogados en Madrid bajo la batuta de Francisco Guijarro. Durante este periodo ha experimentado un crecimiento de un 70% en su volumen de facturación y cuenta con una segunda oficina en Barcelona.
“Estamos muy satisfechos de nuestra actividad en España, señala Rafael Alonso, “Creo que es importante recalcar que en estos 6 años hemos doblado nuestro tamaño en número de abogados y se han nombrado 4 socios más lo que evidencia el apoyo a esta jurisdicción y la apuesta por el mercado español.” En la actualidad el peso de Hammonds España supone el 5 por cien del total de este despacho multinacional pluridisciplinar.
Rafael Alonso, Socio Director, es el socio responsable del Departamento Inmobiliario. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y Master en Derecho Europeo por el «Institut d’Études Européennes» de Bruselas. En los últimos 20 años ha asesorado a grandes empresas multinacionales en sus adquisiciones y proyectos financieros en España. Forma parte de la «Union Européenne des Avocats (AUA), como experto en Fusiones y Adquisiciones. Tiene una dilatada experiencia en el área de financiación de proyectos inmobiliarios y asesora a grandes grupos en todas sus operaciones inmobiliarias en España.
¿Podría explicarnos cuál es el motivo de esta reorganización de Hammonds en nuestro país y qué peso específico ocupa respecto a otras oficinas en Europa?
Realmente no es una reorganización sino un reflejo de la apuesta de Hammonds de profesionalizar sus oficinas en todas las jurisdicciones. A partir de mayo 2009 todas las oficinas tienen un socio director, encargado del desarrollo de negocio de su jurisdicción y un COO que controla la gestión diaria del despacho y supone un apoyo fundamental para el socio director. En cuanto al peso específico de España se podría situar en torno a 5% del total de la Firma estando al nivel de la oficina de Bruselas.
¿En estos seis años de desarrollo de Hammonds en España hay algunas fechas clave que haya que destacar?
Creo que la fecha clave fue la de su constitución en España, Mayo 2003. Desde ese momento todos los días han sido claves para el desarrollo de nuestro negocio y el servicio a nuestros clientes. Creo que es importante recalcar que en estos 6 años hemos doblado nuestro tamaño en número de abogados y se han nombrado 4 socios más lo que evidencia el apoyo a esta jurisdicción y la apuesta por el mercado español.
¿Cuál es la clave para que un despacho multinacional cuaje en un mercado tan competitivo como el jurídico español?
Nuestro despacho es un despacho internacional que ha sido capaz de adaptarse al mercado doméstico español en igualdad de competencia en cuanto a precio y calidad con el resto de nuestros competidores.
Ofrecemos un servicio absolutamente personalizado a nuestros clientes intentando ser pro activos y aportar valor añadido a sus negocios, especialmente en los actuales momentos de crisis en que es necesario aportar ideas creativas y eficientes. Nuestros clientes valoran el contacto individual con cada uno de nuestros abogados como uno de los factores clave de una cooperación eficiente. La accesibilidad, sociabilidad, disponibilidad y amistad son pilares fundamentales en nuestra organización, basada en la atención personalizada al cliente que siempre tendrá a su disposición un socio de contacto.
Disponemos de un despacho multidisciplinario para atender a todas sus necesidades empresariales. Como bufete internacional y como factor diferenciador con respecto a los despachos locales, disponemos de una amplia red internacional propia que ponemos a disposición de la clientela y empresas españolas que precisan de asesores en otros países.
¿Qué opinión le merece la legislación española una de las más prolijas y extensas del entorno europeo? ¿Es bueno que se cambie de leyes de forma tan continuada en ámbitos como el fiscal?
Ciertamente se hace necesario un marco legislativo y fiscal más estable para permitir una mayor eficiencia y gestión racional de los costes de las empresas.
Dicha falta de flexibilidad, unida a la peculiar organización territorial española, no contribuyen al mantenimiento de un mercado interior único en España acorde con el mercado único Europeo. Sin duda, se hacen necesarias reformas que conjuguen nuestras peculiaridades como país con la movilidad y eficiencia de nuestras empresas en un marco internacional enormemente competitivo.El marco fiscal debe incentiva la creación de empresas y evitar la deslocalización de las mismas.
¿Qué rasgos definen la política de reclutamiento de su firma? ¿Hay mucha diferencia entre un abogado español y otro europeo, desde el punto de vista formativo?
Nuestra política de reclutamiento se basa en la búsqueda de los mejores abogados en cada una de las áreas y categorías que se necesitan en cada momento. El mejor abogado se define, además de por una formación académica adecuada para el asesoramiento a nuestros clientes, en una persona que encaje en el quipo, que le guste y disfrute del trabajo y que quiera formarse.
La formación en Hammonds es clave para el desarrollo de la carrera personal y profesional de cada uno de nuestros abogados. Durante sus tres primeros años como juniors como en los siguientes.
¿Qué oportunidades ofrece la crisis económica a un despacho como Hammonds en la actualidad? ¿Qué servicios demandan en la actualidad las empresas en este momento de recesión?
Creo hoy más que nunca nuestro bufete contribuye activamente a reorganizar y reestructurar las empresas de nuestros clientes bajo una óptica de viabilidad y sostenibilidad de cara al futuro, una vez sorteada la crisis.
Las reorganizaciones y reestructuraciones empresariales (desde el ámbito laboral, fiscal y procesal), las inversiones en sectores estratégicos, la planificación fiscal de inversiones y des-inversiones, la gestión de la morosidad e insolvencias y el asesoramiento en la optimización de la gestión de activos son, sin duda, los servicios más demandados por nuestros clientes
¿Qué opinión le merece la reforma de la Ley Concursal? ¿Es una reforma parecida a la que ya existe en otros países europeos?
Como toda reforma legal era realmente demandada por el sector legal y judicial y, en general, por la sociedad. Sus principios, especialmente en cuanto a ser instrumento de viabilidad empresarial más que una fórmula encubierta de liquidación de una empresa, son, sin duda, encomiables.
Sin embargo, culturalmente y socialmente no ha alcanzado todavía sus objetivos ya que en la mayoría de los casos el concurso de acreedores se percibe muy negativamente. Además, existen rémoras de las prácticas heredadas del pasado que parece que no hayan acabado de superarse. Se hace necesaria una reforma de la justicia española que acelere este tipo de procedimiento en aras a la salvación y continuidad de la empresa. En este punto no somos nada competitivos con el funcionamiento de la justicia en otros países. En fin, en general, la reforma de la oficina judicial es una prioridad de nuestro país.
¿Hasta que punto la irrupción de las nuevas tecnologías impone un nuevo estilo de hacer abogacía?
Creo que impone, ya no un nuevo estilo, sino un nuevo método de hacer llegar el asesoramiento a nuestros clientes. No olvidemos que son nuestros abogados los que dan el asesoramiento a los clientes, las tecnologías nos ayudan a que ese asesoramiento llegue de una forma más rápida y eficaz y además permite un tremendo desarrollo intelectual de nuestros abogados. Estar en una organización internacional, participar en operaciones transnacionales, se hace ahora mucho más fácil y permite que los miembros del despacho estén continuamente formándose.
¿Qué importancia le da a la ética en su actividad profesional? ¿Qué importancia debe tener para un abogado la deontología?
Para nuestro bufete, el respeto de la ética y deontología en el ejercicio de nuestra profesión de abogados es fundamental y prioritaria y marca, sin duda alguna, la imagen y el estilo que nuestros clientes tienen de nosotros. Dichos aspectos han sido elevados a la categoría de valores de nuestra firma a los que no estamos dispuestos a renunciar.
La falta de ética es una de las causas que nos ha inmerso en esta crisis por haberse omitido dicho aspecto en muchas organización empresariales y profesionales. Estamos viendo que nuestros propios clientes y las empresas en general están adoptando códigos éticos de funcionamiento como eje prioritario de su identidad empresarial. Estamos perfectamente alineados con ellos en este punto.
Por último, dénos su visión sobre la situación del estado de nuestra justicia y alguna idea para resolver su mal funcionamiento.
Como ya hemos dicho más arriba, la reforma de la oficina judicial como clave del funcionamiento de la justicia unida al uso de las nuevas tecnologías para evitar la lentitud de nuestro sistema judicial son prioridades que no admiten más demoras.
En adición a ello, y en mi modesta opinión, se hace necesario también reformar el proceso cautelar español si queremos tener una justicia segura pero rápida, eficiente y respetada.