España es el segundo país de la Unión Europea (UE) que más procesos de infracción tiene abiertos por incumplir las normas comunitarias, justo después de Italia. Así lo ha puesto de manifiesto el informe anual número 31 sobre la supervisión de la aplicación de la legislación europea, publicado por la Comisión Europea. Los Estados con el peor historial de infracciones son Italia (104), España (90) y Grecia (79) y los más cumplidores son Letonia (20), Malta (21) y Estonia (25).

[toggle title=»Leyenda»]
– Azul: infracciones por transposición tardía.
– Rojo: infracciones por transposición o aplicación incorrectas.
– Negro: número de casos de infracción abiertos contra Estados miembros.
[/toggle]
Por otro lado, el Estado español acumuló 439 denuncias a lo largo de 2013, presentadas por parte de ciudadanos, empresas u otras organizaciones. Las cuestiones laborales (100), sobre justicia (65) y medio ambiente (65) centraron la mayor parte de quejas.
Sin embargo, es Italia, con 472 denúncias, la que se sitúa en primer lugar en cuanto a denuncias, seguida de España (439) e Alemania (279). A nivel europeo, el 72% de las denuncias presentadas están relacionadas con cinco ámbitos: justicia (590), medio ambiente (520), mercado interior (494), servicios de ocupación (470) y fiscalidad y unión aduanera (452).
Según el informe, en los últimos años se ha producido un notable descenso del número de casos de infracción a nivel europeo y ha aumentado, por contra, el número de litigios resueltos mediante los mecanismos de resolución de conflictos como el ‘EU Pilot’.
El estudio también concluye que la aplicación correcta de la legislación europea es una de las claves de los Tratados de la UE y el núcleo duro del programa de la Comisión Europea para reformar y simplificar la legislación europea (REFIT).