El 2012 se cerrará con un aumento alrededor del 5,7% en las marcas nacionales solicitadas. De cumplirse las perspectivas, sería el tercer año consecutivo que aumentan estas peticiones y el crecimiento previsto para este año sería el mayor de los registrados desde su caída en 2008. El año pasado las cifras marcaron un ligero aumento del 1,7%. Con datos fechados de 15 de abril, las marcas nacionales solicitadas suman ya 13.416, si se mantuvieran esta dinámica a lo largo de 2012 se superaría con creces las 44.116 demandadas en 2011.

 

Para Pepe Isern, socio de J. Isern Patentes y Marcas: “estos datos ponen de manifiesto la vocación emprendedora y la voluntad de superar las dificultades coyunturales, dado que el registro de marcas es un fiel indicador de la creación de nuevos negocios”.

Patentes internacionales

Ranking de patentes internacionales por países: España es el 15 país que más patentes internacionales solicita. La clasificación la lideran Estados Unidos, Japón y Alemania. Sin universidades y empresas españolas en el TOP 100: “En España hay una gran atomización de proyectos únicos de desarrollo entre multitud de centros de investigación y empresas”, afirma Jorge Isern, socio de J. Isern Patentes y Marcas.

Las solicitudes internacionales de patentes batieron un nuevo récord en 2011 con 181.900 patentes solicitadas, lo que supone un aumento interanual del 10,7%. Según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2011, las empresas y universidades españolas ha solicitado 1.725 patentes; esta cifra, aunque significa un descenso interanual (-2,7%), permite a España mantenerse en el TOP 15 de los países del mundo que más patentes internacionales solicitan. Desde 2007, el crecimiento en España ha sido de un 24,8%, y hemos pasando de presentar 1.297 patentes, en 2007, a 1.725, en 2011.

Los cinco países del mundo que más solicitudes de patentes internacionales han presentado en 2011 son, por este orden, Estados Unidos, Japón, Alemania, China y República de Corea. Entre los cinco copan el 73% de las patentes de 2011 y aportan un 93,21% del crecimiento registrado durante este pasado año. Sin embargo, es China el que más crece en 2011 con un 33,4% más que en 2010.

En lo que se refiere a los solicitantes, la empresa china de telecomunicaciones ZTE Corporation fue la que presentó más solicitudes en 2011 (con 2.826 solicitudes) y fue la University of California (277), la universidad con más solicitudes.

En el TOP 100 de las universidades y empresas que más patentes internacionales presentaron no se cuenta ninguna española. En palabras de Jorge Isern, socio de J. Isern Patentes y Marcas “este se explica, en gran medida, por la estructura del desarrollo de la inventiva y la tecnología en España, que está muy atomizado en proyectos específicos de una empresa o de un centro de investigación determinado.

 

Datos por provincias

 

Las cinco provincias que mayor número de marcas han solicitado en el primer cuatrimestre del 2012 son Madrid (3.382), Barcelona (2.100), Valencia (660), Alicante (413) y Sevilla (381). Madrid y Barcelona lideran el ranquin y, de mantenerse los datos de la OEPM aumentarían un 6,35% i un 5,16% a finales de 2012. Seguidas por Alicante que, en cambio, se prevé podría cerrar el año con un descenso en peticiones de marcas del 5,7%. En cambio, si las previsiones se cumplen en lo que resta de año, Valencia y Sevilla podrían registrar un descenso del 5,6% y del 10,5% respectivamente, una dinámica ajena a la totalidad del país.

 

J. Isern Patentes y Marcas se dedica desde 1924 a la propiedad industrial e intelectual. Actualmente es una de las firmas líder en España en asesoramiento y registro para empresas de marcas, invenciones, diseños, dominios y defensa legal. Cuenta con 9 oficinas en toda España. La dirección corre a cargo de los hermanos Isern que aportan a sus clientes no solo el conocimiento del mundo de las patentes y marcas sino también su propio bagaje como directivos de una empresa familiar.


Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.