GallardónEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha explicado hoy en el Congreso de los Diputados que la intención del Gobierno pasa por “introducir eficacia y claridad» en el procedimiento para la concesión de la nacionalidad española mediante la incorporación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el establecimiento de criterios objetivos y homogéneos en la prueba de integración que realizan los encargados de los Registros Civiles.

En este sentido, Gallardón recordó lo establecido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo en esta materia que dice que “la integración social deriva de la armonización del régimen de vida del solicitante con los principios y valores sociales españoles, que en gran parte tienen su reflejo constitucional, del grado de implicación en las relaciones económicas, sociales y culturales, así como el arraigo y estructura familiar”.

“Esto es lo que nosotros queremos, que lo que el Supremo dijo por vía de recurso se establezca para todos los expedientes de nacionalidad”, aseguró Ruiz-Gallardón.

El Ministerio aseguró que trabaja en esa línea en el Anteproyecto de Reforma Integral de los Registros que está preparando. En él también se intenta adaptar el Código Civil a las causas de pérdida de nacionalidad previstas en el artículo 7 del Convenio Europeo sobre Nacionalidad firmado en Estrasburgo en 1997.

El titular de Justicia concluyó su respuesta con el Plan Intensivo de Tramitación de nacionalidades, en virtud del cuál él y el presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes, firmaron el pasado 4 de abril un acuerdo de encomiendas de gestión por la que los notarios, en su condición de funcionarios públicos, realizarán gratuitamente las actas de las juras o promesas necesarias para adquirir la nacionalidad española por residencia.

El Minsterio de Justicia puso en marcha el Plan Intensivo de Tramitación en junio de 2012 con la participación de ocho ministerios, el Colegio de Registradores y el Consejo General del Notariado, para tramitar las 420.000 solicitudes pendientes que asegura que se encontró al comienzo de la legislatura. Según explica Gallardón, el primer paso para desatascar estos expedientes fue un primer acuerdo con los registradores de la propiedad para encargarles la tramitación de las solicitudes pendientes que entonces se tardaba entre dos y tres años en obtener. La jura o promesa, de la que se encargarán los notarios, es el paso previo “imprescindible” para obtener la nueva documentación antes de que los documentos sean inscritos en los registros civiles.

1 Comentario

  1. hola buenas tardes,,,.

    es muy dudoso que puedan terminar con la tramitacion de nacionalidad en junio ya que faltan unos 120000 por resolver y llevan un ritmo de 500 diarios, tendrian que dejar claro que junio es el fin si el del 2013 o 2014…..

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.