El alto tribunal rechaza las pretensiones de esa formación por «la falta de indicios suficientes de la comisión de un hecho delictivo» y respalda la actuación del magistrado de la Audiencia Nacional.

Los magistrados del Supremo afirman en su resolución que la mera aparición de esos aforados -tres diputados autonómicos madrileños, el presidente valenciano Francisco Camps y el secretario general del PP en la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, el senador y tesorero del partido Luis Bárcenas y el eurodiputado Gerardo Galeote- no basta «para que el instructor suspenda inmediatamente la instrucción y remita la causa al órgano competente».

El auto, redactado por el presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, respalda la labor de Garzón al asegurar que el juez que instruye un delito «puede y debe investigar hasta alcanzar indicios fundados que justifiquen dicha imputación», la de los aforados.

La resolución recuerda que el juez de la Audiencia Nacional, no se inhibió en el momento en el que el PP presentó la querella porque «el análisis policial y pericial de los documentos y datos obtenidos en la investigación todavía no había concluido», como manifestó el propio juez en la resolución que denegó al PP la personación en la causa, el pasado 13 de febrero.

Esta última resolución, según el Supremo, «no constituye un evidente despropósito jurídico, ajeno a la opinión jurídica común, para constituir (…) el delito de prevaricación».

Garzón se inhibió el pasado 5 de marzo de su investigación sobre la trama a favor de los tribunales superiores de justicia de Madrid y la Comunidad Valenciana.

El pasado 31 de marzo remitió la totalidad de la causa al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y detalló los indicios contra Luis Bárcenas y Gerardo Galeote por si ese tribunal tuviera que inhibirse a favor del Tribunal Supremo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.