Según el colectivo, la resolución del TEAC, que afecta a cerca de 480.000 expedientes, viene motivada por un error en el sistema de trabajo de la Agencia Tributaria, que ha considerado el año natural como período de liquidación de IVA cuando la Ley sólo contempla períodos trimestrales o mensuales.

El TEAC ha declarado nulas todas las liquidaciones provisionales de Gestión Tributaria y las actas de inspección cursadas con el año natural como período de liquidación de IVA, al ver «inadmisible» esta práctica.

Según el colectivo, el importe afectado por la nulidad se desglosa en 3.500 millones relativos a las liquidaciones a ingresar, así como de la reducción de las devoluciones y compensaciones; y en 1.600 millones de la nulidad de los expedientes sancionadores asociados a estas liquidaciones.

Como consecuencia de esta anomalía, Gestha afirma que la Agencia Tributaria deberá anular de oficio los expedientes «viciados», devolver las sanciones y los importes liquidados y, en su caso, retomar las comprobaciones conforme al criterio legal trimestral o mensual.

En este sentido, el colectivo considera esta circunstancia «difícil de llevar a cabo», ya que la actual distribución de competencias de la Agencia Tributaria concentra la firma de los expedientes en muy pocas personas, y será «muy complicado» comprobar el año 2009 y rehacer todas las liquidaciones de años anteriores antes de que prescriban.

Los técnicos afirman que la tramitación de la comprobación del IVA del ejercicio 2009 ha sido paralizada por la Agencia a la espera de modificar los programas informáticos adaptándolos al criterio establecido por el Tribunal Económico-Administrativo.

Según Gestha, la sentencia de este Tribunal respalda las denuncias que el colectivo viene haciendo desde hace años a las autoridades del Ministerio de Economía y Hacienda sobre los riesgos de mantener «criterios incorrectos y anomalías» en la atribución de competencias que aquejan a la Agencia Tributaria.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.