Nuestro interlocutor recuerda con satisfacción como más de 150 invitados asistieron a la inauguración de las nuevas oficinas de su firma, Irwin Mitchell en Madrid. Un amplio abanico de las empresas más representativas de la economía española y del sector legal, se dieron cita en el acto de presentación de las nuevas instalaciones de este despacho inglés. Un bufete que combina con acierto la atención a empresas con los intereses de particulares, “Creo que presentar esta oferta ha sido un acierto, explica José Maria de Lorenzo, su socio director en España..” Nos ha ido muy bien en este sentido diversificar con nuestras áreas de particulares y empresas. Creo que parte del éxito de nuestro trabajo tiene que ver con la transparencia con la que trabajamos. Nosotros estamos sometidos a unas normas rígidas y si vemos que no podemos actuar, no lo hacemos. No ha sido problemático establecer estos dos negocios de forma paralela”

Irwin Mitchell, un despacho británico con tradición, el cuarto en importancia según los expertos, viene avalando por unos buenos resultados en su corta trayectoria española, ya de seis años. «Nuestra firma pone al servicio de sus clientes: presentes, futuros y de sus colaboradores, el conocimiento, la excelencia en el trabajo y un equipo de profesionales que están respaldados por una Firma con casi 100 años de tradición, .afirma de Lorenzo. Bajo su punto de vista “La rentabilidad se consigue casi siempre creando muy buenos equipos; con un buen equipo informático como apoyo logístico podemos ser profesionales y ofrecer la rapidez y seriedad que demanda el cliente. Esto hace incluso que aunque nuestros servicios sean más caros que otros despachos de la competencia, se quede con nosotros y le podamos fidelizar.”

El despacho de abogados Irwin Mitchell se fundó hace más de 95 años y es en la actualidad el cuarto bufete más grande de Inglaterra .Cuenta con cerca de 2,400 empleados, repartidos entre el Reino Unido, Escocia y España; más de 800 colaboradores y 82 socios que asesoran a sus clientes y les proporcionan una amplia gama de servicios legales.
En los últimos 15 años, Irwin Mitchell ha experimentado un crecimiento significativo. Sus oficinas en el Reino Unido, están situadas en: Altrincham, Birmingham, Glasgow, Leeds, Londres, Manchester, Newcastle y Sheffield.En España tiene oficinas abiertas en Madrid y Malaga.

Desde su apertura en 1912, más de un millón de clientes se han beneficiado del asesoramiento legal de Irwin Mitchell. El servicio que presta Irwin Mitchell está basado en casi un siglo de experiencia y un amplio conocimiento de la práctica jurídica en sus distintas ramas, habiendo asesorado tanto a particulares como a pequeñas y medianas empresas, asi como a grandes corporaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Irwin Mitchell fue una de las primeras firmas de abogados en obtener el Certificado de Calidad ISO 9001 en el Reino Unido. Durante años, Irwin Mitchell ha sido galardonada por prestigiosas firmas editoriales, colectivos y empresas de medios, logrando así el reconocimiento de dos de sus pilares básicos:

La trayectoria profesional de José Maria de Lorenzo ha estado marcada desde muy joven por lo anglosajón. En sus inicios, tras dejar atrás su Granada natal, formó parte de los Servicios Jurídicos de la firma inglesa August Banettl. Luego vendrían siete años como responsable del Departamento Jurídico de General Europea de Seguros para luego convertirse en socio del despacho inglés, también, Lorenzo Zurbrugg (1991-2003). Desde ese momento arranca su vinculación con la firma Irwin Mitchell, primero en Londres a lo largo de nueve años para desde el 2006 ir preparando el lanzamiento de la firma en el mercado español.

Nuestro entrevistado es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada desde 1979 y está titulado como Abogado (Solicitor) en Inglaterra. Su actividad en el mundo asociativo está marcada por la pertenencia a entidades como el propio Colegio de Abogados de Málaga; la England and Wales Law Society; la Academia de Expertos en el Reino Unido; American Association for Justice y su cargo de Delegado para España de PEOPIL (Organización Pan Europea de Lesiones Personales)

Sr de Lorenzo, ¿Podría hacernos un balance de estos primeros seis años de la firma en nuestro país?

Hemos tenido una progresión meteórica. Mucho mejor resultados de lo que anticipábamos al principio. Arrancamos la aventura española con dos oficinas; una en Madrid y la otra en el Sur; esta ha ido creciendo mucho más deprisa de lo que pensábamos. En la capital de España estamos ubicados desde hace un año y medio. Madrid nos ha respondido extremadamente bien, de ahí la ampliación y la ubicación en Torre Picasso. Creo que hay un potencial importante que podemos aprovechar

Su despacho combina servicios a empresas con particulares ¿Cómo han logrado el equilibrio en este servicio?

Creo que presentar esta oferta ha sido un acierto. Nos ha ido muy bien en este sentido diversificar con nuestras áreas de particulares y empresas. Creo que parte del éxito de nuestro trabajo tiene que ver con la transparencia con la que trabajamos. Nosotros estamos sometidos a unas normas rígidas y si vemos que no podemos actuar, no lo hacemos. No ha sido problemático establecer estos dos negocios de forma paralela

En un momento de crisis como el actual ¿Cómo convencen a sus clientes para que no reduzcan su gasto legal ?

Es evidente que la crisis está pegando muy fuerte y aún tendrá su importancia. Nosotros adaptamos nuestra estrategia de precio a donde el cliente quiera, siempre y cuando exista rentabilidad para nosotros

La rentabilidad se consigue casi siempre creando muy buenos equipos; con un buen equipo informático como apoyo logístico podemos ser profesionales y ofrecer la rapidez y seriedad que demanda el cliente. Esto hace incluso que aunque nuestros servicios sean más caros que otros despachos de la competencia, se quede con nosotros y le podamos fidelizar.

Nuestro secreto a la hora de crecer ha sido el servicio al cliente como elemento esencial de nuestra progresión y siempre bien retribuido.

¿Considera que herramientas como la retribución por horas ya no es válida y hay que buscar otras fórmulas de retribución?

Sí, creo que sí, pero hasta cierto punto. Tenga en cuenta que la retribución por horas es importante sobre todo a la hora de fijar los presupuestos de la firma. Ahora, al cliente le gusta tener su presupuesto cerrado, dentro de este escenario a nosotros nos toca valorar de forma anticipada lo que se le va a hacer. Nosotros podemos hacerlo por el gran equipo de profesionales que tenemos.

Irwin Mitchell ha encontrado como nicho de mercado los asuntos derivados de la responsabilidad civil de los siniestros. ¿Cómo están desarrollando este servicio en España, aun novedoso?

Creo que pronto habrá modificaciones legislativas en España sobre la propia responsabilidad civil de la que usted me habla. La responsabilidad civil engloba todos los niveles directivos y a nivel de sociedad en general, es evidente que es un concepto muy sajón; como todo aquello que viene de estos países llega a Europa con cierto retraso
Nuestra empresa tiene mucha tradición en esta actividad. Creo que somos una de las firmas que se encuentra a la vanguardia del sector. Solemos defender tanto a empresas como a perjudicados concretos. Este es un campo amplio el de la responsabilidad civil que aún tiene mucho recorrido en nuestro país.

¿Qué debe hacerse en el mercado español para lograr las indemnizaciones millonarias que vemos en otros países?

Son dos cosas diferentes las indemmizaciones millonarias y la responsabilidad civil profesional que es otra área donde nos hemos centrado.. A veces se trata de reparar el daño y seguir avanzando. En otras situaciones con la actuación de la compañía de seguros o la Mutua se trata de hacer una valoración más a fondo

De todas formas, la cultura española creo que no tiene la constumbre de reclamar…

No estoy de acuerdo con esa afirmación. El español reclama pero piensa a veces que no va a llevar a ningún lado. Siempre que se reclama es por un daño que se ha generado y que se busca un resarcimiento o reparación
De hecho en los medios de comunicación he visto últimamente temas como el de AENA; que se ha organizado la reclamación de forma grupal. Ese fue el origen hace muchos años en los Estados Unidos

Colegas suyos de otros despachos anglosajones comentan que el mercado español es competitivo y difícil…

No es un mercado fácil, desde luego. Lo que sucede es que tienes que organizarte bien y tener un buen equipo de
profesionales que esté muy motivado. Las barreras las encontramos a diario todos los despachos de forma similar. Es
cuestión de superarlas. Por ahora nosotros lo estamos logrando.

Pero es cierto, el mercado español es muy duro. Se trata de encontrar el nicho de mercado adecuado o de poder ofrecer un servicio excelente, mejor que el de tus competidores, que es lo que busca la gente a día de hoy un servicio a un precio competitivo

¿Cómo se ha logrado adaptar Irwin Mitchell al entorno español del que hablamos?

Tenemos la ventaja que somos nuevos en este mercado español. Nuestra tradición se remonta a cien años en Inglaterra, que no es poco.. pero aquí estamos montando equipo como quien dice. Hasta la fecha no hemos tenido que hacer reestructuraciones o adaptaciones de nuestra firma pese a que el mercado no es fácil

Es evidente que otras firmas que quieran entrar lo van a tener complicado. Hemos pasado de vivir una época de bonanza a otra de crisis y la verdad sé que no es fácil adaptarse a nuevo contexto empresarial.

¿Le sorprende las operaciones de fusión que se están produciendo en el sector de la abogacía?

Hay muchísimos cambios como usted comenta, incluso en el mundo anglosajón porque en estos países se va a liberalizar la profesión en los próximos meses. Esto supondrá que las empresas podrán invertir en bufetes. Estamos hablando de un mercado dinámico en el que habrá que adaptarse rápidamente y saber escoger bien el partner para crecer.

Me imagino que a sus clientes les llamará poderosamente la atención el prolijo panorama legislativo español…

Es cierto que el panorama legislativo es complejo y difuso para el inversor español. Pero en general la maquinaria española es menos dinámica que la propia anglosajona. Es increíble la cantidad de burocracia que hay en nuestro país para esa persona que quiere invertir. Esta situación puede asustarles, desde luego

Por este motivo, en muchas ocasiones si el inversor tiene la oportunidad de irse a otro país, asi lo hace. Todo lo que estamos hablando en colaboración con el engranaje legislativo es lo que complica la actividad en nuestro país. En esta coyuntura el trabajo del abogado tiene que ver con suavizar todo este entorno al cliente.

Por último, ¿Cuáles son los objetivos de la firma para este año?

Nuestros objetivos pasan a lo largo de este año por consolidar la expansión de la firma. En estos momentos estamos incorporando a mas profesionales a nuestra firma porque hay más negocio entrando. Queremos posicionarnos poco a poco , no tenemos afán de crecer y de estar en el top de forma rápida. Sabemos de nuestras limitaciones y dónde queremos estar posicionados. Este año es un año de consolidación, sobre todo

¿ Seguirá la expansión nacional de la firma?

Esto es algo que tenemos que ver. Ahora estamos aprovechando las sinergias de los dos despachos que tenemos en España y procuramos atender a nuestros clientes, sobre todo a aquellos que demandan servicios más especializados. Esto hace que estemos en la búsqueda de profesionales muy especializados. Es vital darle al cliente lo que quiere, como comentó el propio dueño de Zara, Amancio Ortega siempre y cuando logres la rentabilidad que buscas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.