Ahora que firmas como Allen & Overy o Clifford Chance han puesto su mira en el continente africano en general y en Marruecos en particular, conviene echar la vista atrás y señalar que un bufete como Suárez de la Dehesa Abogados fue el primer despacho español que abrió oficina en Tánger en 2006, la cuidad de negocios más importante del norte de Marruecos. “Nuestro despacho se inauguró en 2005, coincidiendo con el aumento de las inversiones inmobiliarias en la zona y el refuerzo de las misiones comerciales promovidas por el gobierno español.”explica , Karim Chaoudri, abogado experto en ambos mercados legales, el español y el marroquí. Reconoce que su firma asesora, principalmente, a empresas españolas y portuguesas que desean establecer negocios en Marruecos. “Este es un mercado difícil y los abogados son tan necesarios como en otros mercados emergentes. De hecho, las empresas extranjeras sin el asesoramiento jurídico adecuado, están abandonado el país sin obtener el beneficio esperado.”
Este deseo de los despachos de abogados por posicionarse en el continente africano, a través de una puerta accesible como es Marruecos obedece a varios factores: “Marruecos tiene mucho que ofrecer, incluyendo la estabilidad política (que se hizo evidente durante las recientes revoluciones en muchos países vecinos) y su crecimiento económico (hasta un 3,7% en 2010).”, comenta Chaoudri. “Además, el gobierno tiene como meta una política de gran inversión en infraestructuras, y el país está en una situación privilegiada para hacer negocios con África y Oriente Medio.”añade
Suárez de la Dehesa Abogados es una boutique legal de reconocido prestigio nacional e internacional especializada en Propiedad Intelectual y con sobrada experiencia en derecho mercantil, societario e inmobiliario. A sus espaldas más de 60 años de historia, ofreciendo la mejor calidad y como empresa, es consciente de nuestra responsabilidad para contribuir al impulso de la economía, la creación de puestos de trabajo y al desarrollo de la competitividad empresarial. Por eso, la firma apuesta por la formación y la innovación, entendiendo esta última como nuestra habilidad para crear ideas y soluciones que aporten valor a nuestra proporcionando servicios totalmente orientados al cliente y con la mayor flexibilidad.
Con el entusiasmo propio de quien se enfrenta a un nuevo reto, Suárez de la Dehesa abrió en junio de 2005 el primer consulting empresarial español en la ciudad de Tánger y desde entonces no ha cesado de trabajar en prosperar para ofrecer servicios en toda la zona norte de Marruecos, tanto a compañías multinacionales con negocios en el país, como a emprendedores nuevos en el mercado
¿Podría hacernos un balance de estos cinco años de apertura de la oficina de su firma en Marruecos?
El balance es muy positivo en todos lo sentidos: contamos con una gran credibilidad entre nuestra clientela potencial y, sobre todo hemos armonizado nuestro sistema de trabajo con el de la oficina de España, lo que aporta mucha confianza y facilita el trabajo.
Para centrarlo en datos: hemos asesorado a más de 60 empresas. Esto se traduce en que contamos ya con una metodología de trabajo que nos permite, en muchos casos, proporcionar soluciones de forma rápida en los procesos de internacionalización en Marruecos.
¿Ha cambiado mucho el asesoramiento que piden sus clientes en este espacio de tiempo?
No ha cambiado mucho. La mayoría de los clientes son inversores extranjeros y el asesoramiento que necesiten es ayudarles con el desarrollo de sus empresas, negocios o proyectos en Marruecos y se traduce en la implantación y el seguimiento a su actividad tanto a nivel legal como a nivel fiscal asegurando siempre que se sientan muy protegidos en cada momento. Invertir en un país extranjero desconociendo su idioma y leyes no deja de entrañar dificultades que se solventan con un buen asesoramiento.
¿Por qué debe una empresa española invertir en Marruecos ¿Qué facilidades ofrece el gobierno marroquí?
Marruecos ofrece muchas ventajas que animan a cualquier inversor extranjero a montar su negocio aquí y que podemos resumir en:
- Excelente situación geográfica, por su proximidad ala Unión Europea;
- Estabilidad política:
- Liberalización progresiva de la economía:
- Apertura al exterior
- Marco legal favorable a la inversión extranjera:
- Menor coste de la mano de obra
Lo más importante es que Marruecos ofrece una gran seguridad jurídica a través de los tribunales de comercio que funcionan de una forma muy rápida, moderna y eficaz.
Además de las citadas ventajas el gobierno ofrece varias ventajas fiscales a los inversores, en general, y a los inversores extranjeros, en particular, a través de las zonas francas que gozan de un régimen fiscal muy ventajoso
¿Qué papel juega en Suárez de la Dehesa su pertenencia a redes como Laworld o Iberian desk?
El mundo de los negocios ya conoce pocas fronteras y lo tuvimos muy claro desde los inicios del despacho. Colaboramos con despachos extranjeros desde hace más de 20 años y la pertenencia a Laworld nos permite acceder a despachos en jurisdicciones donde no tenemos un best friend, ya que sólo precisamos de su apoyo de manera puntual y la red nos asegura la calidad del despacho.
Iberian Desk es una historia distinta, aquí los promotores de la colaboración fuimos nosotros porque entendimos el mensaje del mundo anglosajón que ve a España y Portugal como Iberia, una unidad donde quieren un asesoramiento integral y ahí es donde la asociación – como best friends del despacho portugués, Leitao de Sousa y del despacho catalán, Cores y García Pedrerol, ha resultado la combinación perfecta para nosotros y para los clientes extranjeros, principalmente otros despachos de abogados.
¿Cuál es la clave para que un despacho de abogados rentabilice su inversión en esa zona?
La clave es contar con un proyecto a largo plazo. Fuimos uno de los primeros despachos extranjeros en establecer oficina aquí, y en el último año no paran de asentarse nuevas marcas. Esto nos ha permitido adaptar nuestro funcionamiento a las necesidades del país y contar con una posición privilegiada para acompañar a los clientes que llegan a Marruecos.
¿Qué es mejor para este tipo de iniciativas, la política best friend con abogados de la zona o abrir una oficina propia?
Desde mi punto de vista, la opción de abrir una oficina propia con abogados locales es la mejor para Marruecos. Ello permite contar con asesoramiento local que conoce perfectamente las leyes del país y el estilo de gestión y nivel de calidad al que los clientes están acostumbrados en su país de origen.
¿Cómo valora el movimiento de firmas anglosajonas en África en general y Marruecos en particular?
Los valoro de una forma muy positiva porque las grandes empresas cuando deciden internacionalizarse necesitan a sus abogados de confianza para sentirse protegidos y esto lo que explica este movimiento y cuanto más competencia mejor para nosotros en tanto que implica una demanda de servicios legales y los clientes tienen más opciones.
¿Cuál es el método más utilizado para solventar los conflictos; arbitraje o jurisdicción ordinaria?
La jurisdicción ordinaria es el método mas utilizado, sin embargo cada vez más los inversores incluyen la cláusula del arbitraje en sus contratos como una forma para solventar sus conflictos.
Por último, ¿Cuáles son los planes de futuro para los próximos dos años?
Dos años no son un tiempo muy largo en Marruecos. Esperamos seguir consolidando nuestra reputación como un despacho de referencia para los clientes europeos que quieran invertir aquí y aumentar el equipo en la medida en que continúe el incremento de inversores, como prevemos.