Con este dato, son ya 24 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, aunque este mes la disminución ha sido inferior a la registrada en meses anteriores, con descensos superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril de aquel año).
El descenso interanual de junio es inferior al experimentado en mayo, mes en el que las viviendas con hipotecas disminuyeron un 22,6%, y al de abril, cuando cayeron un 41,9%.
En tasa intermensual (junio sobre mayo), los datos apuntan también a una mejoría, con un aumento del 7,2%, que se suma al repunte del 14,6% registrado en mayo sobre abril. En el acumulado del año, la caída de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 31,4%, lo que supone una ralentización frente al retroceso del 34,9% en los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 17% en el sexto mes del año en relación a igual mes de 2008, hasta situarse en 117.843 euros, cifra inferior en un 2,7% a la del pasado mes de mayo. El capital prestado para este tipo de hipotecas superó los 7.279,77 millones de euros, con un descenso interanual del 25,9% y una subida mensual del 4,3%.
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituída se situó en 142.700 euros en junio, con un descenso del 10% respecto al mismo mes de 2008. Durante el sexto mes del año se firmaron 99.713 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 6,8% menos que en junio de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 16,1%, hasta los 14.229 millones de euros.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en junio, al aglutinar el 51,7% del total, seguidas de los bancos (37,1%) y de otras entidades financieras (11,2%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 46,2% del total, los bancos el 43,9% y otras entidades, el 9,9%.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 4,47% en junio, con un descenso del 13,8% respecto a hace un año y del 2,9% respecto al de mayo.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,65% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,37% y un plazo medio de 21 años.
El 95,9% de las hipotecas constituidas en junio utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,1% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 86,3% de los nuevos contratos.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en junio a 52.072, con un crecimiento del 64,4% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones subió un 63,4% en tasa interanual, hasta situarse en 33.971.