La Fundación Catalana para el Arbitraje Técnico (FPCAT), la Asociación Catalana de Tecnología y el Tribunal Arbitral Técnico de Cataluña (TATC) han firmado un acuerdo para promover este tribunal como órgano eficaz de resolución de controversias y fomentar la actuación como árbitro de los profesionales más cualificados para la resolución de aquellos conflictos que tienen una clara vertiente técnica.

Con la firma de este acuerdo la Asociación Catalana de Tecnología se convierte en miembro colaborador del FPCAT, de forma que contribuirá a promover el TATC como órgano eficaz en la resolución de conflictos y fomentará a sus miembros a incorporar la cláusula arbitral de sumisión al TATC en sus contratos.

La Fundación Privada Catalana para el Arbitraje Técnico es una institución promovida por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Economistas, el Colegio de Ingenieros Industriales y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La finalidad de esta institución es promover y fomentar el arbitraje como sistema eficaz para la resolución de controversias. Sus objetivos son promover la conciliación y el arbitraje como instrumentos para resolver las cuestiones que surgen en el tráfico mercantil, en el ámbito de los asuntos de naturaleza técnica y de negocios en general, así como en sus vinculaciones y relaciones jurídicas; administrar las conciliaciones y los arbitrajes de derecho o equidad que le sean encomendados; designar los árbitros; formar y becar personas interesadas en el arbitraje y realizar estudios, ediciones y publicaciones sobre temas de arbitraje.

Por su parte, el Tribunal Arbitral Técnico de Catalunya (TATC) es un órgano de la Fundación Privada Catalana para el Arbitraje Técnico cuya función consiste en hacer que, cuando las partes interesadas estén enfrontadas, se sometan voluntariamente al arbitraje del Tribunal, que designa los árbitros, la tutela y la administración del arbitraje y obliga des de ese momento a las partes al cumplimiento de la resolución arbitral.

A su vez, la constitución de este tribunal, que da preferencia a la voluntad de las partes, tiene como objetivo el ahorro de procedimientos y costas judiciales, evitando, siempre que sea posible, el acceso de las partes en conflicto a los tribunales ordinarios de justicia. Una de las principales ventajas del arbitraje frente el proceo judicial es ser un procedimiento ágil y breve en el que las partes pueden participar voluntariamente. Los laudos que dicta el Tribunal Arbitral son inapelables y solo pueden ser recorridos delante de los órganos judiciales por defecto de forma.

El lector de DIARIOJURIDICO recordará que la especialización está siendo uno de los elementos clave en el mundo arbitral. La propia Corte de Arbitraje de la Cámara de Madrid, aún vacante su presidencia, tras la incorporación de a la Subsecretaria de Estado de Economia y Competitividad, tiene una sección sobre arbitraje tecnológico a petición de los propios operadores del sector, muchos de ellos empresas y patronales. En la mayor parte de Cortes arbitrales muchos de los procedimientos se agilizan gracias al uso de las tecnologias, que permiten un mejor trabajo del propio tribunal arbitral

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.