«En principio, toda la recaudación fiscal, tributaria, que genere el nuevo mercado, entendiendo por tal los nuevos canales y las nuevas modalidades de juegos y apuestas, salvo gastos, por así decirlo, va a las comunidades autónomas. El Estado no tiene intención de mantener ningún ingreso», ha asegurado Fernández en los Desayunos Deportivos de la agencia Europa Press.

El máximo responsable de LAE ha asegurado que la Administración General del Estado no tiene «vocación recaudatoria» y ha subrayado que «la voluntad es que todo lo que genere este nuevo mercado sea financiación de comunidades autónomas». Sobre los nuevos tributos previstos en el anteproyecto de Ley del Juego, ha indicado que se trata de «un marco tributario claro y suficiente como para que exista el mercado».

En cuanto al calendario previsto, Fernández ha señalado que el proyecto de Ley se aprobará previsiblemente en los próximos Consejos de Ministros e «incluso» en el de esta semana. El viceprecidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya adelantó a finales de 2010 que la intención del Ejecutivo era aprobar este proyecto en enero de 2011.

El director general de LAE espera que las primeras licencias, que contempla el anteproyecto de Ley de Juego para las empresas que quieran desarrollar juegos o apuestas ‘online’ en España, pueden empezar a entregarse en 2011, después de que el proyecto de Ley supere la tramitación parlamentaria.

Durante su intervención, Fernández ha afirmado que la intención de la futura Ley del Juego es «regular una realidad fáctica», ya que actualmente en España hay muchos operadores que se dedican al negocio de las apuestas ‘online’, pero que no tributan en España porque no tienen su sede en otros países y porque en España no hay una regulación que contemple determinadas modalidades de juego, como las apuestas a través de Internet.

El director general de LAE, aunque no ha querido entrar a valorar en detalle el panorama de las apuestas ‘online’ en España, porque «no hay cifras oficiales», ha señalado que el 85 por ciento de ingresos del comercio electrónico relacionado con el juego va desde España hacia el extranjero, mientras que el 15 por ciento restante se juega en España.

El objetivo de la nueva Ley del Juego es precisamente «tratar de reordenar ese puzzle», según ha indicado Fernández, quien ha asegurado que la nueva legislación va a respetar el «estatus quo» del sector. Asimismo, ha apuntado que la legislación servirá para dar una mayor protección a los menores y a las personas que sufren de ludopatía frente al juego, y dar garantías a los operadores con licencia de que en el sector se produce «una competencia legítima».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.