PricewaterhouseCoopers advirtió que de mantenerse esta tendencia se podrían superar los 6.000 concursos a finales de 2009.

La consultora resalta que este «crecimiento imparable» se ha visto reforzado en el segundo trimestre del año, que ha sido el más prolífico en concursos, con 1.726 procesos, desde que se aprobara la nueva Ley Concursal.

Cataluña es la región que registra un mayor número de concursos en lo que va de año, con 754 y aglutina el 24% de los publicados en España, mientras que Madrid ocupa el segundo puesto en el «ranking concursal», con 427, el 14% del total. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 415 procesos, Andalucía con 335, el País Vasco que registró 159, Murcia, con 151 y Galicia, con 148.

Los sectores de construcción e inmobiliario siguen siendo los que más peso tienen en la distribución de los concursos y entre enero y junio acapararon el 36% del total, con 1.116 procedimientos. Les siguió la industria, con 400 concursos y la distribución, con 298.

PricewaterhouseCoopers destaca el incremento de los concursos de personas físicas que ya aglutina el 18% del total con 560.

Según los datos del Baremo Concursal, elaborado con arreglo a los datos del Boletín Oficial de Estado, las empresas españolas sometidas a concurso son más numerosas y algo más pequeñas en tamaño. Así, el activo y pasivo medio de las compañías concursadas en los seis primeros meses del año ha disminuido un 6% y un 10% respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que va de año 2009, un total de 61.377 empleados se han visto afectados por concursos de acreedores, un número superior a los 22.596 registrados en el mismo periodo del año pasado. El informe destaca que el 77% de las empresas que entraron en concurso contaban con una plantilla inferior a los 50 empleados.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.