El Grupo Español de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial e Intelectual (AIPPI) ha organizado las XXVIII Jornadas de Estudio sobre Propiedad Industrial e Intelectual que se celebraran los días 7 y 8 de febrero de 2013, en Madrid. Destacados profesionales participaran en esta nueva edición que ya ha abierto el plazo de inscripción y que cuenta con un programa que versará sobre los principales temas de actualidad en patentes, signos distintivos, diseños y derechos de autor.
El presidente del Grupo Español de la AIPPI, Raúl Bercovitz, ha destacado la importancia de unas jornadas que “se han convertido en una cita de referencia en el ámbito de la Propiedad Industrial e Intelectual” y, al mismo tiempo, “en un punto de encuentro profesional que facilita el debate de las cuestiones más controvertidas que afectan nuestro día a día”.
El programa de las Jornadas
El programa del las XXVIII Jornadas de Estudio sobre Propiedad Industrial e Intelectual comprende temas sobre patentes y tecnología, marcas y otros signos distintivos, diseños y derechos de autor, y Propiedad industrial en general.
En el bloque de patentes y tecnología se tratará la explotación de patentes en cotitularidad; las relaciones entre la propiedad industrial y la transferencia de tecnología; patentes farmacéuticas y mercancías en tránsito; y patentes sobre estándares esenciales de la industria y la obligación de licencias “FRAND” o “RAND”. También se hará una breve sesión informativa sobre la actualidad del sistema de patentes en Europa.
En materia de marcas y otros signos distintivos se abordará la perspectiva global y el futuro de los TLD’s (Top Level Domains); la jurisprudencia en materia de caducidad de marcas por falta de uso; y la modificación del Sistema de la Marca Comunitaria.
Referente a los diseños y derechos de autor se tratará la protección por diseño de los productos complejos y la situación legal de las piezas de recambio en la Unión Europea; y una cuestión de gran interés y actualidad, como es el ‘fair use’, ‘ius usus inocui’ y otras limitaciones atípicas de los derechos de propiedad industrial e intelectual.
Otros temas que se abordaran en el marco de la Propiedad industrial hacen referencia a cuestiones sobre la indemnización del 1% como mínimo legal, en las acciones por violación de marcas y diseños, desde una perspectiva jurisprudencial.