Piñeiro ha presentado en Bilbao la memoria judicial de 2008, acompañado por el viceconsejero de Justicia, José Manuel Finez; el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJPV, Juan Luis Ibarra, y el juez decano de Bilbao, Alfonso González- Guija.
El presidente del alto tribunal vasco ha hecho un diagnóstico positivo del trabajo de los jueces del País Vasco al considerar que «la salud es buena». En este sentido, ha destacado el «esfuerzo» realizado para contar con los medios materiales necesarios pero ha advertido del aumento de los asuntos ingresados en los tribunales, que han pasado de los 271.538 del 2007 a los 295.265 del pasado ejercicio.
Por ello, Piñeiro ha abogado por tomar medidas para poder sacar adelante el número de asuntos pendientes, que ascienden ya a 81.073, frente a los 68.928 de hace dos años.
«La crisis ha influido en ese aumento del número de asuntos y aunque ha aumentado el nivel de resolución, lo cierto es que no ha aumentado tanto como el ingreso, por lo cual, la pendencia también ha aumentado», ha explicado.
El juez decano de Bilbao, Alfonso González-Guija, ha reconocido también el aumento de los delitos leves, fundamentalmente contra el patrimonio, aunque ha subrayado que la delincuencia «está razonablemente controlada» y sigue siendo «muy inferior» al resto de comunidades de España.
En cualquier caso, ha mostrado su preocupación porque no se introduzca la delincuencia de mafias o bandas organizadas extranjeras, así como por el aumento de la delincuencia entre el colectivo de ciudadanos magrebíes con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. González-Guija ha puesto de relieve las limitaciones que tienen los tribunales por tratarse de delincuentes menores, que al no cometer delitos muy graves «van a quedar en libertad provisional y vuelven inmediatamente a delinquir».
De este modo, ha reconocido que existe entre la sociedad «una cierta sensación de que no se les pone freno». González-Guija ha ofrecido su colaboración a las distintas policías pero ha reconocido que los jueces «estamos muy limitados» y sólo pueden dictar la prisión provisional en los casos previstos por la ley. Junto al incremento de los delitos, los juzgados también han visto incrementada su actividad por los concursos presentados.
Así, de los 92 concursos contabilizados en el País Vasco en 2007 se ha pasado a 180, mientras que los despidos han aumentado de los 2.502 a los 3.091. Las cantidades reclamadas también han aumentado de 5.450 a las 7.220 de 2008 y de las 584 ejecuciones hipotecarias se ha llegado a las 985.
Para hacer frente a esta actividad judicial, el TSJPV ha reclamado la creación de nuevos juzgados y tribunales, así como el refuerzo de jueces y magistrados. En concreto, se solicitan 3 plazas de magistrado para la Audiencia Provincial de Vizcaya (penal); una plaza en la Audiencia Provincial de Vizcaya (civil) y otra para la Audiencia Provincial de Alava (civil).
Junto a ello, se consideran necesarios dos juzgados de primera instancia e instrucción en Gernika y Tolosa, así como un juzgado de Primera Instancia en Barakaldo y otro de instrucción en Getxo. También se reclama un juzgado de lo Social, otro de lo contencioso administrativo, de Primera Instancia y de lo Penal en Vitoria y uno de Instrucción y de lo Social en San Sebastián.
Según ha explicado Piñeiro, tres de estas plazas entrarán en funcionamiento a finales de este año. En la actualidad, ejercen en el País un total de 194 jueces y magistrados, por lo que existen 9,06 profesionales por cada 100.000 habitantes, lo que sitúan a la Comunidad en el puesto número 13 de las 17 Comunidades.