¿Una compañía te ofrece un préstamo pero te pide dinero por adelantado? Si esto sucede, ten cuidado porque estás frente a una estafa.
Como consumidor financiero, estás expuesto al riesgo de encontrarte con los famosos “préstamos con cargo por adelantado”. En este tipo de estafa, una compañía te ofrece financiamiento sin tener en cuenta tu historial de crédito, pero primero te pide dinero para darte el préstamo. El estafador dice que se trata de un cargo de solicitud o procesamiento, pero lo cierto es que no hay ningún préstamo y tampoco un prestamista. Si caes en la trampa y pagas, el estafador desaparecerá junto con tu dinero.
Este tipo de estafa es muy frecuente especialmente en internet, ya que el entorno tecnológico ofrece todas las facilidades para la planificación y la ejecución de fraudes, incluyendo el anonimato, la volatilidad de las evidencias y el amplio alcance de internet. Esto explica por qué las estafas son los delitos que más se denuncian en la red.
Por lo general, los estafadores publican anuncios en internet, especialmente dirigidos a personas con un mal historial crediticio o con problemas para obtener financiamiento. Otros suelen comprar listas con los nombres de personas que han buscado préstamos online, y les contactan para ofrecerles un préstamo con cargo por adelantado.
Si te encuentras en este tipo de situación, no aceptes ninguna oferta, aun cuando parezca muy prometedora. En el portal de money24.es han hecho un listado de préstamos fiables que se pueden solicitar online, si estás buscando financiación puede ser una buena opción para comparar distintas ofertas.
¿Qué hacer si me piden dinero para darme un préstamo?
Si una compañía te pide dinero para darte un préstamo, crédito o tarjeta de crédito, esto es lo que debes hacer:
- Nunca accedas a pagar nada por adelantado a cambio de que te aprueben un préstamo, porque es una clara señal de fraude.
- Desconfía si te contactan a través de redes sociales ofreciéndote este tipo de producto. Ten en cuenta que las compañías financieras jamás contactan a sus clientes a través de este medio.
- Verifica que la compañía de préstamos esté debidamente regulada, es importante que esté inscrita en el Registro de Prestamistas Inmobiliarios del Banco de España o que tenga el sello AEMIP (Asociación Española de Micropréstamos).
- Acude a tu banco para pedir financiamiento, siempre es una alternativa más segura acudir a tu institución financiera de confianza.
En resumen, no aceptes ninguna oferta de compañías que te pidan dinero por adelantado para darte un préstamo. Tampoco les suministres información de tus cuentas bancarias, tarjetas de débito o crédito, ni ninguna información personal, pues se trata de préstamos estafa.
¿Cómo saber si un préstamo es confiable?
Como mencionamos anteriormente, las estafas son los delitos más denunciados en internet, y en España crece la alerta ante el aumento de estafas a personas vulnerables.
Por esa razón y para evitar ser víctima de fraude, es necesario estar bien informado y saber cómo diferenciar si un préstamo es confiable. Para ello, toma nota de las siguientes pautas para saber si estás ante un préstamo seguro:
- No tienes que pagar por adelantado: ningún banco o entidad financiera seria te pedirá que pagues por adelantado. Sin embargo, puede ocurrir que contrates un préstamo a través de un intermediario que cobre una comisión. Si es así, puede que el intermediario quiera cobrar su comisión antes de prestarte sus servicios.
- El sitio web es seguro:otra forma de saber si una entidad prestamista es confiable, es verificando que su sitio web cumple con los requisitos de seguridad mínimos. En otras palabras, la página web debe comenzar con “https” y tener un certificado de seguridad SSL, que puedes ubicar como un candado al lado de la url. Además, la página debe contar con las secciones “Aviso legal” y “Política de Privacidad”.
- La empresa cuenta con el sello de la AEMIP: que la empresa esté debidamente regulada es fundamental. Para que sea legal, debe estar inscrita en el Registro de Prestamistas Inmobiliarios del Banco de España. Si es una empresa especializada en micropréstamos, debe tener el sello de la AEMIP.
- Utiliza métodos de identificación seguros: para poder validar tu identidad, la compañía de préstamos debe implementar herramientas de verificación seguras. Como ejemplo podemos mencionar a Instantor, un sistema de verificación seguro e instantáneo que permite acelerar la respuesta a la solicitud de un préstamo.
- Tiene buena reputación:finalmente, es importante comprobar que la entidad tiene buenas valoraciones. Una buena forma de hacerlo es consultando las reseñas en internet, donde aparecen las opiniones de personas que han contratado los préstamos de dicha compañía.
En fin, antes de contratar cualquier préstamo, verifica que el prestamista cumpla con estos aspectos para estar seguro de que estás ante una oferta financiera segura y que no acabarás siendo víctima de fraude.